El Hospital La Paz coordinará la Red de Referencia Europea en trasplantes infantiles

'TRANSCHILD'

Guardar

la_paz
la_paz
El Hospital Universitario La Paz de Madrid va a coordinar la Red de Referencia Europea en trasplantes infantiles (Transchild), una de las 23 Redes Europeas de Referencia aprobadas por la Comisión Europea en cumplimiento de la Directiva de la Unión Europea sobre derechos de los pacientes en la asistencia transfronteriza.

Según indica este centro sanitario de la capital de España, Transchild "está formada por 18 hospitales de 11 países: España, Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal y Suecia". "Dirigirá su actividad a las diferentes fases que comprende el proceso de trasplante: pre-trasplante, trasplante y post-trasplante y, en especial, a otros aspectos relevantes para el niño como el abordaje de la cronicidad y la prevención de enfermedades secundarias asociadas", señala.

"Cuenta con equipos multidisciplinares altamente especializados y muy comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias, la investigación y la difusión del conocimiento", continúa el Hospital Universitario La Paz, que agrega que "para ser incluido en el proyecto de Redes Europeas de Referencia, el centro debe obtener el respaldo del organismo responsable de su Gobierno, cumplir criterios de excelencia en áreas específicas y contar con un buen equipo de profesionales".

El centro sanitario, que depende del Sistema Madrileño de Salud (SERMAS), declara que también participa "en la red RARE-LIVER de enfermedades raras hepáticas". En 2015 se realizaron en este hospital "un total de 136 trasplantes de órgano sólido", indica, tras lo que asegura que en 2016 se hicieron "199 trasplantes, casi la mitad de ellos en niños".

El Hospital Universitario La Paz "es el único en España acreditado para hacer todos los tipos de trasplantes infantiles", continúa el mismo, que concluye con la afirmación de que, en la actualidad, en este hospital existen 111 personas que van a recibir un órgano, de las cuales el 17 por ciento son niños".