Nicolás Toledano
Con estas intervenciones, HM Hospitales completa su cartera de servicios en esta especialidad, lo que “supone un gran avance para la Oftalmología de nuestros centros y un gran salto de calidad pues permite a la compañía convertirse en un grupo puntero para este tipo de intervenciones”, señala Nicolás Toledano. Respecto al resultado de estas operaciones, el facultativo añade que “los pacientes han evolucionado favorablemente tras la cirugía”.
El trasplante de esclera suele utilizarse para reconstrucciones palpebrales en casos de tumores o en retracciones palpebrales. También se emplea para casos en los que la esclera del paciente está debilitada o perforada. “Estos trasplantes son muy útiles para el recubrimiento de dispositivos valvulares en cirugía del glaucoma”, destaca Toledano.
Por otro lado, el jefe de servicio de Oftalmología del Hospital Universitario HM Sanchinarro aclara que “se trata de tejidos obtenidos de donantes que, una vez extraídos, son procesados, desinfectados y sometidos a los controles más exigentes. Son tejidos de excelente calidad, con el mínimo riesgo de transmisión de enfermedades”.
En estas intervenciones en concreto, “un caso era una retracción palpebral asociada a uno orbitopatía tiroidea y el otro caso fue una retracción palpebral en una cavidad anoftálmica”, explica el facultativo. La duración de las intervenciones depende, por regla general, de las complicaciones de cada caso pero oscilaron entre 45 y 90 minutos.
Reconstrucciones palpebrales
En este sentido, HM Hospitales indica que la Oftalmología actual recurre, cada vez con más frecuencia, a la utilización de tejidos para trasplante ocular y el abanico de posibilidades que ofrece para el tratamiento de las principales patologías de esta especialidad son muy amplias.El objetivo de este tipo de cirugías es "ofrecer una mejora estética y funcional, mientras que en las reconstrucciones oculares lo que está en juego es la pérdida de visión del paciente, pues existe un alto riesgo de perforación del globo ocular", puntualiza Toledano. En el caso del glaucoma, "el empleo de esclera para el recubrimiento de dispositivos valvulares puede ayudar a mantener el campo visual en este tipo de pacientes”, resalta el oftalmólogo.