Gontrand López-Nava
"En el puesto de trabajo, la imagen de la persona es importante. Pesar más de 10 kilos de lo que sería su peso normal está creando en el trabajador un estigma social que perjudica sus relaciones laborales y su carrera profesional", afirma dicho especialista.
"Por ejemplo, los jefes verbalizan exteriormente sus muchas bajas en la empresa, según afirman los pacientes. En general, las personas obesas superan un mes de baja al año como consecuencia de que deben llevar a cabo más pruebas diagnósticas relacionadas con dolores de espalda y musculares, apnea, colesterol, hipertensión, pruebas radiológicas, TAC, páncreas, vesícula o riñones, etcétera; además de pedir permisos más frecuentes para realizar sesiones de fisioterapia y rehabilitación", añade Gontrand López-Nava.
Sobre la recriminación en el entorno laboral, este especialista del Hospital Universitario HM Sanchinarro comenta que "se traduce incluso en achacar a estos pacientes su impacto negativo para la rentabilidad de la empresa y en el gasto sanitario que generan a la empresa y al sistema sanitario. Paralelamente, para estas personas, hacer horas extras es un agravante físico más".
Búsqueda de soluciones "modernas y actuales"
Además, Gontrand López-Nava añade que "la consecuencia de esta discriminación laboral es que muchas personas obesas, debido a su peor estado de salud, padecen aislamiento en su entorno de trabajo, bajan su autoestima, se abandonan incluso más al ver que les cuesta muchísimo adelgazar, y tampoco ayudan los compañeros de trabajo que constantemente recriminan a la persona obesa si come mucho o si no es capaz de seguir una dieta, lo que a su vez provoca más ansiedad que puede derivar en incrementar el peso en otros 20 kilos en un año".En todo caso, dicho especialista subraya que "el problema de obesidad debe ser tratado activamente por el paciente, buscando las soluciones modernas y actuales, como la endoscopia, e incluso, ayudados e incentivados por la empresa. Los procedimientos endoscópicos, sumados al seguimiento nutricional y psicológico, mejoran la calidad de vida tanto laboral como emocional y física".