skiing-1723857_1920
skiing-1723857_1920

El Hospital HLA Montpellier aborda las lesiones más comunes en la práctica de esquí

el riesgo traumático de este deporte es moderado

Guardar

El doctor Sami Val, que es especialista en Traumatología deportiva del Hospital HLA Montpellier de Zaragoza, ha abordado las lesiones más frecuentes en personas que practican esquí alpino, entre las que se encuentra las de rodilla, de hombro, de muñeca y mano y de cráneo y tronco.

Según este especialista, "el riesgo traumático que entraña la práctica del esquí alpino es moderado, aproximadamente un 0,3 por ciento, pero siempre que se esquíe por donde es debido. Sin embargo, la imprevisibilidad de los descensos libres o fuera de pista pueden causar graves accidentes".

Las lesiones de rodilla "son las más frecuentes, siendo la lesión del ligamento cruzado anterior la que reviste mayor gravedad. El mecanismo de giro o torsión del fémur sobre la tibia o la hiperflexión de rodilla pueden ocasionar una rotura" de dicho ligamento, informa este centro. "De forma combinada o aislada, pueden producirse roturas meniscales, distensiones o roturas ligamentarias, lesiones en cartílago y fracturas en meseta tibial por impacto", destacan desde el Hospital HLA Montpellier.

En cuanto a las lesiones de hombro, "en pacientes activos desde el punto de vista deportivo, siempre recomendamos tratamiento quirúrgico en aquellas lesiones de alto grado donde no existe contacto entre el acromion y la clavícula. La técnica que generalmente proponemos es la estabilización mediante abordaje artroscópico", puntualiza Sami Val. Por otro lado, "los traumatismos craneoencefálicos son más frecuentes en niños, por lo que es recomendable para su protección el uso de casco y gafas para proteger los globos oculares", alerta.