El Hospital General de Villalba participa en el proyecto solidario 'Cirugía en Turkana' de Kenia

Ofrece cuidados asistenciales y cirugía

Guardar

kenia
kenia
Un equipo médico del madrileño Hospital General de Villalba ha participado en 'Cirugía en Turkana', un proyecto solidario que tiene como objetivo dar asistencia médica y quirúrgica en la región africana de Turkana, al norte de Kenia, una de las zonas más pobres del planeta.

turkana2 (002)Este grupo de profesionales, que puso rumbo al Hospital Gubernamental de Lodwar en Kenia, está integrado por los anestesistas, Marcos Martínez Borja y Diego Meléndez; el traumatólogo, Alfonso Prada; y la enfermera, Susana Carballo.

Respecto a la actividad sanitaria que desarrollan allí, Marcos Martínez Borja explica que "inicialmente, se dirigía a pacientes de cirugía general y ginecológicos, tanto adultos como pediátricos. Poco a poco hemos intentado abarcar un mayor número de patologías, de modo que en esta campaña por primera vez nos han acompañado dos traumatólogos y una cirujana maxilofacial".
Asistencia sanitaria
Según comenta este equipo médico, "Turkana tiene una situación sanitaria extremadamente precaria, con una mortalidad infantil muy elevada 220 niños mueren por cada 1.000 nacimientos y la esperanza de vida no supera los 55 años. Todo ello agudizado por la escasez de agua, incomunicación de la región y aislamiento geográfico".

En este sentido, los miembros de este centro sanitario del Grupo Quirónsalud afirman que "este proyecto se ocupa de localizar a los posibles pacientes y hacer una primera selección. Después, se les traslada al Hospital de Lodwar, se intenta llegar a un diagnóstico, operarlos y devolverlos a sus lugares de origen". Martínez Borja apunta que “durante este tiempo nos ocupamos de su alojamiento y manutención y, además, pagamos al hospital las tasas por las cirugías realizadas".

La satisfacción de la labor que allí se realiza supone, para este profesional del Hospital General de Villalba, que “en seis campañas en Turkana he recibido como persona mucho más de lo que he dado como médico. Siempre me sorprende su capacidad para ser felices teniendo tan poco. Incluso, tras años trabajando con ellos, codo con codo, algunos se han convertido en parte de mi familia".

En relación a lo conseguido hasta el momento desde que en 2004 comenzase su andadura 'Cirugía en Turkana', los doctores desplazados en esta zona de África manifiestan que "se han realizado 14 campañas, más de 100 días operando; más de 4.000 pacientes atendidos en consulta, debidamente diagnosticados y medicados; más de 1.750 cirugías realizadas, entre generales y locales; y  la construcción de un pozo en Nariokótome que da de beber a mucha población en Turkana, su ganado, y riega parte de sus plantaciones en el norte".