I taller Cirugía Cardíaca
I taller Cirugía Cardíaca

El Hospital del Vinalopó forma a 20 sanitarios externos en cirugía cardíaca

con ecocardiografía perioperatoria

Guardar

El alicantino Hospital Universitario del Vinalopó, de Elche, centro gestionado por el grupo sanitario Ribera Salud, ha formado a especialistas externos en ecocardiografía perioperatoria en cirugía cardíaca en un taller teórico-práctico, que se lleva a cabo desde este viernes, 7 de mayo, y hasta el sábado, 8 del mismo mes, en los quirófanos del propio centro.

El uso de la ecocardiografía transesofágica en el quirófano y la ecografía transtorácica en el postoperatorio se consideran uno de los avances más importantes en la seguridad del paciente en cirugía cardíaca moderna. "En este taller, pretendemos formar en esta técnica, que, en tiempo real, permite guiar al cirujano y valorar la correcta reparación del corazón y su funcionamiento en el postoperatorio", explica el doctor José Albors.

"El correcto manejo de esta técnica es fundamental en el seguimiento y valoración del paciente intervenido de cirugía cardíaca", destaca dicho especialista. De esta forma, se considera imprescindible para cirujanos cardíacos, cardiólogos, intensivistas y anestesiólogos que desarrollan su labor asistencial en esta área, el mejorar sus conocimientos y experiencia en esta área.

Esta iniciativa, promovida por la anestesista Natalia Asensi y los cirujanos cardíacos Jesús Gómez-Plana y José Albors, va encaminada a la formación continua y desarrollo de profesionales implicados en el tratamiento de los pacientes que van a ser sometidos a cirugía cardiaca.
Enfoque práctico
Este taller, impartido por cardiólogos del Hospital Universitario del Vinalopó y colaboradores de otros centros, va dirigido a anestesiólogos, intensivistas y cirujanos cardíacos, además de cardiólogos de otros centros hospitalarios.

"Las ecografías se realizarán en el quirófano, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y planta de hospitalización. El enfoque es eminentemente práctico, ocupando las prácticas más del 60 por ciento del tiempo global del curso. Así pues, permitirá aplicar, de forma eficaz, los conocimientos adquiridos en las clases teóricas", explica Albors.