Estos datos se dieron a conocer durante una jornada, celebrada en este centro sanitario, sobre donación y trasplantes, en la que se abordaron aspectos generales de este tipo de intervenciones, como las listas de espera, y más específicos, como los cuidados intensivos orientados a la donación y el importante valor que aporta la Enfermería al proceso.
Esta jornada, inaugurada por la gerente del Hospital Universitario de Torrejón, Cristina Granados, contó con la participación de la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, que presentó el modelo español de trasplantes y cómo el país lidera la donación de órganos.
Beatriz Domínguez-Gil señaló que "aunque los números son buenos, acercándonos a los 50 donantes por millón de habitantes, hay que intentar mejorar siempre, para salvar más vidas". En la misma mesa inaugural, el coordinador regional de Trasplantes de la Comunidad de Madrid, Francisco del Río, aseguró que "aunque las cifras de la región de Madrid han mejorado, todavía hay margen de mejora en algunos tipos de donación" y destacó, por ejemplo, "el trabajo realizado en las listas únicas para trasplantes renales".
Cooperación entre comunidades autónomas
Ambos pusieron en valor la cooperación entre regiones y el plan estratégico de la ONT para mejorar los procesos de donación e innovar en los trasplantes. La jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Torrejón y coordinadora de trasplantes, la doctora Mari Cruz Martín, explicó que la donación "ha sido siempre una de las prioridades de nuestro centro y, casi desde su apertura, se inició el programa de donación en muerte encefálica".
Sin embargo, dicha especialista añadió que "se solicita a la familia permiso para ingresar o mantener el ingreso en UCI porque hay posibilidad de que fallezcan en muerte encefálica y, así, se da la oportunidad de que se sean donantes". La doctora Elena González, por su parte, presentó la donación en asistolia controlada que ya se realizó en dos pacientes en este centro.
La última mesa de la jornada versó sobre la donación de tejidos y el autoabastecimiento de córneas. La doctora Paz Rodríguez explicó que "el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Torrejón realizó recientemente con éxito un trasplante de córnea completo, con una lente intraocular especial e iris artificial a un paciente de 78 años".