DSC_0188B
DSC_0188B

El Hospital de Torrejón ha asistido 16.000 nacimientos desde su apertura en 2011

Según el balance de actividad del área materno-infantil

Guardar

El consejero de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado este viernes, 26 de abril, el Hospital Universitario de Torrejón, gestionado por la compañía sanitaria Ribera Salud, con el fin de conocer su área materno-infantil, un encuentro en el que pudo conocer las instalaciones del centro que, desde su apertura en 2011, atendió 16.000 nacimientos.

El Ejecutivo regional destaca que el Hospital Universitario de Torrejón se posiciona como el quinto con mayor número de nacimientos de esta comunidad autónoma, debido principalmente a su compromiso por la humanización del proceso de embarazo, parto y puerperio.

Este centro cuenta con un Programa de Parto Respetado que ofrece cuidados individualizados basados en las necesidades de la mujer. "Escuchar a la mujer, respetar sus opiniones y acompañarla durante todo el proceso son los pilares de este programa que apoya a la futura madre en la toma de decisiones, y que ha convertido al Hospital de Torrejón en uno de los centros de referencia para dar a luz", detalla el Gobierno autonómico.

Este hospital dispone de un total de ocho unidades de dilatación-paritorio, dos de ellas convertidas en salas en las que las mujeres pueden tener la experiencia de dar a luz como en su casa, pero con las comodidades y recursos del centro a su disposición. Las mujeres pueden vivir el parto junto a su pareja o la persona que elijan y utilizar el material de apoyo que prefieran, respetando su intimidad.
Inmersión en agua
Además, el Hospital Universitario de Torrejón es el primero público de la Comunidad de Madrid que incluyó la inmersión en agua como un método más en la ayuda a la dilatación y el parto, pudiendo escoger esta modalidad para dar a luz en los casos de bajo riesgo.

Según los datos consultados por la Administración de esta comunidad autónoma, este centro atendió durante 2018 un total de 2.325 partos, de los que el 83 por ciento fueron vaginales y un 17 por ciento fueron por cesárea. Esta tasa es una de las más bajas de España, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante los primeros cuatro meses de 2019, el hospital asistió un total de 705 nacimientos y pretende alcanzar los 2.500 al finalizar el año.