Asimismo, y dada la especial implicación en esta iniciativa del Grupo Pedagógico del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que diseñó un taller específico para este programa, también estuvieron presentes en el acto diferentes autoridades de este consistorio, como Inmaculada Sanz, que es la delegada del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias; el director general de Emergencias y Protección Civil, Enrique López; y el jefe de dicho Cuerpo, Rafael Ferrandiz.
Los objetivos generales de este proyecto de humanización son los de minimizar el estrés de la hospitalización, fomentar acciones que mejoren el bienestar de los niños hospitalizados y ofrecer a las familias un apoyo para mejorar el enfrentamiento a este proceso.
Respecto a la hospitalización para un niño, el Hospital San Rafael indica que se trata de "un acontecimiento incómodo y puede llegar a ser amenazante. Provoca desajustes sociales, familiares, escolares y personales. Da lugar a la aparición de estrés y significa una clara ruptura del ritmo de vida que tenía hasta el momento. Es un período de crisis en su desarrollo, que puede ser superado positivamente si se dispone de las estrategias y recursos necesarios, o se puede convertir en un período traumático, si no se cuenta con mecanismos de enfrentamiento".
Entre los dos y 16 años
En definitiva, a través de esta iniciativa se pretende "humanizar la experiencia de la hospitalización con actividades emocionalmente agradables y psicológicamente útiles para mejorar la capacidad de enfrentamiento de niños y familias", señaló el director del proyecto y responsable de la Unidad de Psicología Clínica Infancia y Adolescencia de este hospital, el doctor Jesús Paños Martín.
También se utiliza la realidad virtual, la lectura, la robótica, la programación, la creatividad y el aprendizaje de estrategias de enfrentamiento, como una clara herramienta de mejora. Todo ello, para lograr que el paso por el hospital sea un buen recuerdo para los niños y una oportunidad de aprendizaje y desarrollo.
Asimismo, para valorar la eficacia de los diferentes talleres en la consecución de los objetivos propuestos, la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), junto al centro, realizará una investigación sobre los efectos y el impacto del Proyecto en los pacientes que participen en el mismo, para lo que definió previamente una serie de indicadores de actividad y eficacia.