El Hospital de Cruces y BioCruces ya forman parte de la Red Española de Estudios Clínicos Pediátricos

como centro temático en estos ensayos

Guardar

El vizcaíno Hospital Universitario de Cruces y el Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces han anunciado que ya forman parte de la nueva Red Española de Estudios Clínicos Pediátricos (RECLIP), cuyo principal objetivo es reducir el tiempo necesario para el acceso a medicamentos innovadores por parte de la población pediátrica, "minimizando la incertidumbre y el riesgo de los ensayos clínicos y garantizando la seguridad y eficacia del proceso".

001osakidetzaLa nueva red, formada por 12 hospitales, 19 grupos clínicos, dos redes nacionales y una fundación, según ambos centros vascos, cuenta con las capacidades necesarias para cubrir "el espectro completo de la salud infantil", así como con una "amplia experiencia" en investigación clínica, y profesionales dedicados en exclusiva a este campo de la salud infantil.

En este sentido, "dentro de la Red, el Hospital Universitario Cruces está catalogado como centro temático en ensayos clínicos pediátricos, debido a que cuenta con  personal y estructura  dedicados en exclusiva a ensayos clínicos pediátricos (BioCruces), con al menos cinco ensayos clínicos iniciados en una o dos áreas temáticas en los últimos cuatro años", afirma la jefa de su Servicio de Pediatría, la doctora Itziar Astigarraga.
Andadura de RECLIP
Según indican desde el Hospital Universitario de Cruces, entre 2011 y 2016, los miembros de esta red participaron en más de 1.100 ensayos clínicos con más de 8.000 pacientes pediátricos. El 75 por ciento de éstos fueron patrocinados por la industria farmacéutica, mientras que el 25 por ciento restante corresponde a ensayos clínicos de investigación independiente. En el mismo periodo, los miembros de RECLIP, que se creó hace unos seis meses, participaron en más de 1.600 estudios observacionales y 2.500 proyectos de investigación.