foto_prensa2
foto_prensa2

El Hospital de Alzira realiza el primer implante de prótesis en 3D en la muñeca de un paciente

En España

Guardar

El Hospital Universitario de la Ribera, que se emplaza en el municipio valenciano de Alzira, se ha convertido en el primer centro sanitario de España en implantar una prótesis impresa en 3D para sustituir el hueso escafoides fracturado de la muñeca de un paciente.

La Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana señala que "gracias a esta intervención, el paciente ha podido recuperar la movilidad de su mano, ya que la impresión, realizada en titanio, reproduce con precisión la función del escafoides lesionado". La persona intervenida es un hombre de 40 años de edad que, desde 2009, sufría una lesión del carpo en su mano izquierda, lo que le había hecho perder de manera progresiva la movilidad y fuerza de la muñeca.

Según destaca el doctor Luis Aguilella, que es uno de los facultativos del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario de la Ribera, "sin este implante biónico, la lesión que padecía el paciente habría requerido soldar varios huesos del carpo -lo que se conoce como artrodesis-, hasta el punto de perder casi por completo la movilidad de la mano".

Con este implante, Luis Aguilella explica que, "sin embargo, hemos podido reemplazar el escafoides dañado para que, junto al resto de huesos, actúe en el movimiento de la muñeca, recuperando el uso cotidiano y natural de la articulación".
Planificación y reconstrucción
El proyecto de planificación y reconstrucción de la prótesis fue desarrollado por la empresa española Avamed Synergy, cuyos ingenieros biomédicos trabajaron junto a Aguilella en el diseño de este complejo implante. La empresa Techfit DS efectuó la impresión de titanio, de aproximadamente tres centímetros, con las medidas exactas y milimétricas del escafoides lesionado, "de lo contrario el implante habría fracasado", afirma Aguilella.

Para llevar a cabo el implante del diseño 3D ha sido necesaria una compleja cirugía de dos horas de duración, en la que, a través de tres pequeñas incisiones en la muñeca del paciente, se extrajo el escafoides dañado para, posteriormente, implantar la prótesis de titanio y estabilizarla con un injerto tendinoso.