
En contraste con el procedimiento actual de implante de marcapasos, "éste no requiere de incisiones quirúrgicas en el pecho ni de la creación de ningún 'bolsillo' debajo de la piel, lo que se traduce en una metodología de implante más rápida, menos invasiva y que consigue reducir las posibles complicaciones derivadas tales como el riesgo de infección, la rotura de electrodos o la colocación del generador, eliminando además cualquier signo visible del dispositivo", añaden desde el Gobierno asturiano.
El doctor Morís señaló que "la estenosis aórtica es una de las enfermedades que más está creciendo en los últimos tiempos por el envejecimiento de la población y aplicar las técnicas más novedosas supone una clara mejora en la supervivencia y la calidad de vida del paciente”,
El tratamiento de la estenosis aórtica con TAVI
"El tratamiento habitual de los pacientes con estenosis aórtica era el reemplazo de válvula mediante cirugía abierta, sin embargo, hasta un 30 por ciento de los pacientes no eran operados debido a que se consideraba que tenían un riesgo quirúrgico excesivo", según agregan desde la Administración asturiana.Asimismo, desde la comunidad señalan que "hasta ahora, no existía ninguna opción terapéutica, situación que ha cambiado con la aparición de las válvulas transcatéter o TAVI. Esta técnica supone reemplazar la válvula sin tener que realizar una cirugía abierta, sino a través de un catéter que puede introducirse desde la ingle del paciente por la arteria femoral o por vía transapical".