Valentina Boni
La doctora Valentina Boni, quien es oncóloga e investigadora de la Unidad de Ensayos Clínicos en Fase I Start del Hospital HM CIOCC del Centro Integral Oncológico Clara Campal (HM CIOCC) y coautora de la citada investigación, señala que "la eficacia de trastuzumab duocarmazina es prometedora y representa un posible nuevo armamento terapéutico para tratar pacientes en tres situaciones oncológicas diferentes".
En concreto, la especialista detalla que está dirigida a "pacientes con cáncer de mama HER2 positivo resistente a TDM1 (terapia dirigida anti-HER2) previo, pacientes con cáncer de mama con baja expresión de HER2, quienes hasta hoy no tienen comercializada ninguna terapia dirigida, y para aquellos enfermos con otros tipos de tumor que sobreexpresen dicho receptor HER2, situación en la que el desarrollo de fármacos efectivos representa una necesidad médica en la actualidad".
Medicamentos inteligentes
Valentina Boni explica que "se trata de una clase de medicamentos ‘inteligentes’ que dirigen la quimioterapia específicamente hacia el interior de la célula tumoral utilizando como guía para llegar a ella un anticuerpo o transportador específico de dicha carga, a modo de ‘caballo de Troya’, lo cual aumenta su eficacia y reduce sensiblemente los efectos secundarios clásicos de la quimioterapia al no llegar a las células benignas".De esta manera, la oncóloga de HM CIOCC señala que "trastuzumab duocarmazina actúa como un nuevo fármaco ‘dos en uno’ formado por un anticuerpo que se une específicamente a la célula tumoral a través de su ‘cerradura’, el receptor tumoral HER2, y ejerce la función de ‘llave’, abriéndola para soltar en el interior de la célula maligna la sustancia citotóxica que lleva unida. Trastuzumab duocarmazina es el primer anticuerpo conjugado con un agente alquilante del ADN tumoral, la duocarmazina, que tiene, por lo tanto, una acción similar a la de una bomba en el interior de la célula".