DR. OBESO
DR. OBESO

El HM CINAC aplica ultrasonido focal de baja intensidad en demencia asociada al Parkinson

Para revertir manifestaciones motoras producidas por la enfermedad

Guardar

El Centro Integral de Enfermedades Neurodegenerativas del grupo sanitario HM Hospitales (HM CINAC), ubicado en el madrileño Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles y dirigido por el doctor José Obeso, ha realizado "el primer procedimiento del mundo" con ultrasonido focal de alta intensidad (HIFU) para revertir las manifestaciones motoras producidas por la enfermedad de Parkinson en pacientes con demencia asociada a esta patología.

José Obeso

En concreto, dicho centro sanitario especializado señala que "mediante el HIFU, el equipo del doctor Obeso abrió de manera focal y reversible la barrera hematoencefálica, lo que podría permitir, en un futuro, revertir los procesos neurodegenerativos que se derivan en la demencia que puede asociarse con la enfermedad de Parkinson".

En este contexto, José Obeso detalla que "todavía estamos en fases muy iniciales, el primer paso es mostrar que la apertura de esta barrera natural del cerebro, que limita la entrada de muchas sustancias y medicamentos, es un procedimiento seguro. Es necesario, posteriormente, mostrar que se puede hacer en otras áreas, así como la posibilidad de introducir moléculas con acción terapéutica sobre el proceso neurodegenerativo”.
Balance de pacientes tratados
Hasta la fecha, ya se aplicó en HM CINAC el tratamiento mediante HIFU a dos pacientes con enfermedad de Parkinson y deterioro cognitivo. Este anuncio se produjo durante la celebración de la IV Jornada HM CINAC ‘Cognición y Emoción en la enfermedad de Parkinson’, que reunió a más 150 personas entre pacientes y profesionales sanitarios.

Asimismo, Obeso resalta que “somos, con diferencia, el centro en el mundo que más pacientes de enfermedad de Parkinson ha tratado. Hasta la fecha, se han tratado a 126 pacientes, de los cuales 62 tienen enfermedad de Parkinson, 63 temblor esencial y un paciente con esclerosis múltiple”.