El H. Ruber Juan Bravo logra una tasa de embarazo del 64% en mujeres que no lo habían logrado

Presenta una comunicación sobre el estudio

Guardar

ruber
ruber
La Unidad de Reproducción Humana Asistida (URHA) del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo ha anunciado, en una comunicación expuesta en el World Congress on Controversies in Obstetrics, Gynecology & Infertility que tuvo lugar en Amsterdam, que obtiene una tasa de embarazo del 64 por ciento en mujeres que no lo han conseguido en procesos anteriores.

A cargo del especialista en ginecología y obstetricia y director de la URHA, el doctor Daniel Ordóñez, y la embrióloga clínica y directora del Laboratorio, la doctora Yolanda Cabello, la comunicación consistió en la exposición del protocolo de mejora de la calidad embrionaria en pacientes sometidas a procesos previos de fecundación in vitro (FIV).

"La población objeto del estudio se trata de pacientes que han sido sometidas a procesos previos de FIV en otros Centros y que han acudido a la URHA del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo en busca de una segunda opinión, que presentan una mala calidad embrionaria y que habían sido derivadas a un proceso de donación de ovocitos", explican desde el propio centro.
Resultados positivos del estudio
A través de este protocolo, estas pacientes fueron sometidas a un nuevo ciclo de FIV -como último intento- cambiando la pauta de estimulación con terapia de andrógenos en fases precoces de la estimulación ovárica.

Los resultados obtenidos fueron la consecución de una tasa de embarazo del 64 por ciento. "Teniendo en cuenta que según el Registro Nacional de Técnicas de Reproducción Asistida -datos de 2014- la tasa de embarazo se sitúa en el 36,6%, y que estas pacientes no habían logrado ser madres con sus propios óvulos, en opinión del Dr. Ordóñez y la Dra. Cabello, los resultados son francamente esperanzadores", destaca el centro Ruber Juan Bravo.