El madrileño Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, perteneciente al grupo sanitario Quirónsalud, ha celebrado su 'I Jornada de Traumatología Deportiva. Lesiones Deportivas en Miembros Inferiores', en la que diferentes especialistas advirtieron del "peligro de buscar los límites del cuerpo en el deporte amateur".
"La idea de buscar los límites del cuerpo en el deporte amateur carece de sentido y es nuestra obligación, como médicos, concienciar sobre esta peligrosa moda", sostuvo el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) de este hospital y director de la jornada, el doctor Cristóbal Suárez Rueda, quien añadió que "el deporte está cada vez más presente en todas las edades".
"Actualmente, atendemos en la consulta a pacientes con una edad a la que no hace demasiado tiempo no se les hubiera pasado por la cabeza practicar deporte: hace 40 años las personas que rondaban los 50 eran sedentarias y fumadoras; hoy nos consultan porque les duele el cuerpo después de correr una maratón", incidió este especialista.
"De un tiempo a esta parte, entre los más pequeños también se ha extendido la práctica de ejercicio y han aumentado las lesiones por profesionalización del deporte infantil", informa este centro. "En esta sociedad cada vez más competitiva y con deportistas de élite como referentes de conducta es fácil encontrar a padres que quieren ver en sus hijos a pequeños Cristianos Ronaldos", indicó, por su parte, el doctor Armando Macera, que es médico adjunto del Servicio de COT del Hospital Universitario Infanta Elena.

El H. Infanta Elena advierte del peligro de "buscar los límites del cuerpo en el deporte amateur"
I Jornada de Traumatología Deportiva
Comentarios
Guardar