OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El H.G. de Valencia practica la primera lobectomía pulmonar

Mediante cirugía torácica videoasistida a una paciente con cáncer

Guardar

Componentes del equipo que realizó la intervención.

El Hospital General de Valencia ha practicado la primera lobectomía pulmonar, mediante cirugía torácica videoasistida, a una paciente afectada de cáncer. Para llevar a cabo esta técnica -ya extendida en la mayoría de centros que disponen de áreas de cirugía torácica al igual que en el General- es necesario disponer de una tecnología específica, que recientemente ha sido mejorada al incorporar un nuevo equipo con nuevas prestaciones.

Frente a la cirugía convencional en la que este tipo de intervenciones comportaba hacer incisiones de unos 20 centímetros, con la cirugía mínimamente invasiva estas incisiones se reducen a dos de entre 1,5 y 2 centímetros y una tercera de entre 4 y 6 centímetros. Ahora, con las nuevas torres que disponen de pantallas de alta resolución, se gana en seguridad para el paciente.

"Esto reporta grandes beneficios para el paciente -ha señalado Figueroa, especialista del Servicio de Cirugía Torácica- ya que con ello se evita la utilización de separadores costales que pueden causar dolor posquirúrgico e incluso alguna fractura costal, disminuye el riesgo de complicaciones y favorece la evolución clínica". En este caso, la paciente recibió el alta hospitalaria a los tres días de la intervención.
Afecciones pulmonares específicas
Este tipo de intervenciones sólo se pueden hacer a pacientes con afecciones específicas en los pulmones, ya que la decisión sobre la técnica quirúrgica con la que se acometerá la intervención se hace tras la exploración endoscópica. Al éxito de la intervención ha contribuido el proceso de formación de los cirujanos de este equipo que han pasado por el Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva Jesús Usón, institución de referencia internacional donde se trabaja en modelos experimentales. Se abre así una nueva etapa en el servicio de Cirugía Torácica, dirigido por Ricardo Guijarro, en cuanto al manejo del cáncer de pulmón ya que con la nueva tecnología va a permitir un mayor confort.

Para llevar a cabo esta intervención, el equipo humano que la ha resuelto trabaja en permanente contacto para aunar criterios y esfuerzos en una misma dirección. En él han participado los cirujanos torácicos Santiago Figueroa y Enrique Pastor; los anestesiólogos Manuel Granell y Lourdes González y las enfermeras quirofanistas Ana Montagtud, María Ángeles Ribelles y Sara Molina.