HUT_Neumología y UHD 1
HUT_Neumología y UHD 1

El H. de Torrejón aplica inteligencia artificial en un cuidador virtual para pacientes Covid-19 y con EPOC

con la tecnología de la startup TUCUVI

Guardar

El madrileño Hospital Universitario de Torrejón, gestionado por el grupo sanitario Ribera Salud, ha empezado a aplicar inteligencia artificial y tecnología de voz a modo de cuidador virtual, en un proyecto piloto con pacientes agudos de la Covid-19, atendidos por la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD), y aquéllos diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tratados por el Servicio de Neumología.

Estos Servicios trabajaron para la puesta en marcha de esta iniciativa, que permite el seguimiento de pacientes crónicos, con la tecnología de la startup TUCUVI, apadrinada por Ribera Salud dentro del programa Corporate de la aceleradora de empresas Lanzadera. El objetivo de este programa piloto es involucrar y monitorizar a los pacientes con más frecuencia de la habitual, mejorando la calidad de su atención y registrando los datos de forma automatizada.



Con las pautas y protocolos establecidos por los profesionales de Neumología y UHD de este centro, TUCUVI desarrolló un piloto que llama por teléfono a los pacientes de estos Servicios que viven con una de estas dos patologías y mantiene una conversación inteligente con ellos para ofrecer y recopilar información. "Como se trata de un motor central de inteligencia artificial, su aprendizaje es constante, y cuanta más información recopila, más afina las respuestas", explican desde el Hospital Universitario de Torrejón.

"La aplicación de la inteligencia artificial al seguimiento de pacientes con patologías crónicas o con una afectación aguda de Covid-19 que pueden complicarse en pocas horas supone un gran avance y facilita la prevención y la toma de decisiones a los profesionales, antes de que se produzca un empeoramiento en el estado de salud del paciente", asegura la jefa del Servicio de Neumología de este centro, la doctora Soledad Alonso.
En la actual situación epidemiológica
De la misma manera, el jefe de Servicio de UHD del Hospital Universitario de Torrejón, el doctor Manuel Mirón, resalta la importancia de este tipo de tecnología para los pacientes con afectaciones respiratorias como la EPOC, puesto que "son uno de los grupos de riesgo en la actual situación epidemiológica, y hay que tenerlos perfectamente controlados en el domicilio para detectar precozmente cualquier empeoramiento de su enfermedad de base".

Por su parte, los especialistas de este centro sanitario establecieron también las pautas y periodicidad de estas llamadas de chequeo a los pacientes. De la misma manera, se garantizó un sistema de indicadores que, una vez detectados por TUCUVI, se trasladan inmediatamente al equipo de especialistas, para que los profesionales puedan actuar de manera preventiva y evitar el empeoramiento del paciente.

La CEO y co-fundadora de TUCUVI, María González, asegura que, "de media, en el 20 por ciento de las llamadas se identifica algún indicador, y su traslado inmediato al profesional sanitario permite actuar de manera proactiva para evitar situaciones de riesgo potencial".