El Grupo Quirónsalud entrega sus II Premios de Investigación

Entre otros, a proyectos sobre cardiotoxicidad por antraciclinas y prevención de anafilaxia

Guardar

Foto - Premios Investigación QS 2020
Foto - Premios Investigación QS 2020
El grupo sanitario Quirónsalud ha entregado, este martes, 27 de octubre, sus Premios de Investigación, unos galardones que suman ya su segunda edición y que se unen al resto de acciones ideadas con el primordial objetivo de potenciar la actividad científica e investigadora por su parte.

La directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid (IIS-FJD), la doctora Carmen Ayuso, explicó, en el acto de entrega, los datos más relevantes en esta materia que el citado grupo sanitario llevó a cabo a lo largo de 2019.



En concreto, "se participó en 945 ensayos clínicos, un 16 por ciento más que el año anterior, y se pusieron en marcha 279 nuevos ensayos clínicos, frente a los 228 que se pusieron en marcha en 2018 (+22%), y la mitad de ellos (140) fueron estudios en Fases tempranas (I y II), lo que supone un incremento del 59 por ciento con respecto al año anterior", detalló Carmen Ayuso.

Además, la directora científica del IIS-FJD destacó que "este aumento en la actividad investigadora se ha traducido también en un mayor volumen de artículos publicados en revistas de relevancia nacional e internacional, con un total de 1.213 publicaciones, un 10 por ciento más que en el año 2018".
Trayectoria de investigación
Por su parte, el CEO de Quirónsalud y encargado de presidir el mencionado acto oficial, Héctor Ciria, puso de manifiesto cómo "estos datos tangibles nos derivan a otros intangibles, que hacen crecer al Grupo en alcance, diversidad y colaboración".

El 'Premio Investigador Senior Quirónsalud al mejor trabajo publicado en el año 2019 en revista nacional o internacional indexada, con una trayectoria de investigación de más de 12 años', contabilizados a partir de la finalización de sus estudios universitarios, dotado con 3.000 euros, fue otorgado al doctor Borja Ibáñez, que es especialista en Cardiología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, por su trabajo centrado en paliar la cardiotoxicidad por antraciclinas, un problema frecuente que afecta a los supervivientes de cáncer.

El 'Premio Investigador Junior Quirónsalud al mejor trabajo publicado en el año 2019 en una revista nacional o internacional indexada, con una trayectoria de investigación de menos de 12 años', contabilizados desde la finalización de sus estudios universitarios, y dotado con 1.500 euros, fue para la doctora Nerea Méndez, que es miembro del IIS-FJD, por su estudio sobre una posible nueva diana terapéutica para el tratamiento de la anafilaxia.

Por otro lado, el 'Premio Profesor Julio Rodríguez Villanueva', a la mejor tesis doctoral leída en el año 2019, dotado con 2.000 euros, fue otorgado ex aequo a los doctores Rosemari Rivera Irigoin, que es especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Palmaplanas, y Andreu Porta, que es cardiólogo intervencionista del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid y del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo de la capital.
Becas para estancias formativas
El 'Premio a la mejor comunicación en el ámbito de cuidados del paciente', dotado con 700 euros, fue otorgado a la jefa del Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, la doctora Gracia Lasheras, por su trabajo en la elaboración del protocolo intrahospitalario de atención a la muerte perinatal propuesto en dicho centro.

Finalmente, se otorgaron dos becas de 6.000 euros para estancias formativas a los doctores Katarina Gunnard, que es la coordinadora de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Unidad de Salud Mental Internacional en el Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del Hospital Universitari Dexeus, y Leandro Soriano, que es jefe asociado del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.