LOGO GRUPO IMO FACHADA
LOGO GRUPO IMO FACHADA

El Grupo IMO se incorpora al IDIS en calidad de patrono

Guardar



El Grupo IMO, Instituto Madrileño de Oncología, se ha incorporado al Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, IDIS, en calidad de patrono, uniéndose así a un foro multisectorial que aglutina a importantes representantes de los ámbitos sanitarios  de nuestro país.

El Grupo IMO, pionero durante más de 20 años en incorporar las más novedosas técnicas en Radioterapia y Radiocirugía, ofrecerá a partir de ahora, además de los tratamientos más avanzados con radiocirugía cerebral y de cuerpo, dos nuevos centros para la asistencia y atención en Oncología Médica, lo que lo convierte en una institución sanitaria de referencia en Oncología Integral.

Con su ingreso en IDIS, el Grupo IMO apuesta por su implicación en la mejora de la sanidad privada, de los medios de colaboración entre todos los centros, instituciones y hospitales tanto privados como del Sistema Sanitario Público, con la idea de que el cuidado de la salud ha de ser un servicio que, sobre todo en estos tiempos, debe aprovechar todos los recursos disponibles, con independencia de la titularidad de los centros.
Docencia en tecnologías avanzadas
En esta misma línea, el Grupo IMO asegura ir más allá del entorno sanitario, toda vez que participa activamente en las áreas de formación e investigación a través de  la Fundación Grupo IMO. En la actualidad se está llevando a cabo la V edición del Máster Internacional en Aplicaciones tecnológicas en Oncología Radioterápica, un ambicioso proyecto formativo que ha situado a España como referente en la docencia en tecnologías avanzadas. Cuarenta  y cuatro alumnos de veinte nacionalidades han cursado en las sucesivas ediciones anuales, este posgrado que favorece la especialización de los alumnos en su formación clínica, académica e investigadora.

Para el Grupo, la Red Única de Servicios Sanitarios que incorpore todos los recursos asistenciales, con los adecuados contratos y controles de calidad, debe ser una realidad a desarrollar entre todos, para un mejor servicio a los ciudadanos, tanto en el campo de la Atención Primaria, como en la hospitalización o en los tratamientos con tecnologías avanzadas, para poder llegar a una asistencia con auténtica equidad e independiente de lugares de residencia, tarjetas de asistencia o limitaciones por carencias tecnológicas.