El Distrito Málaga-Guadalhorce pone en marcha el programa integral de Telefarmacia

Para evitar el desplazamiento de pacientes a centros sanitarios

Guardar

anda
anda
El Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce ha puesto en marcha su programa integral de Telefarmacia, que, gracias al envío domiciliario de la totalidad de medicación extranjera no termolábil (es decir, medicamentos que no necesitan frío), evita el desplazamiento de los pacientes a los centros sanitarios para la retirada de tratamientos.

Este programa dio cobertura en lo que va de año a más de 300 personas, proporcionando atención farmacéutica a los usuarios del servicio para reforzar tanto la adherencia como el uso seguro de los fármacos. Además, gracias a la estrecha colaboración con los Servicios de Farmacia Hospitalaria de Málaga, "se ha garantizado la implementación total del nuevo sistema rediseñando el circuito de derivación desde los hospitales", destaca la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.

Esto hizo posible que se pueda llevar a cabo la solicitud directa desde los servicios médicos hospitalarios al Servicio de Farmacia sin que sea necesario el desplazamiento físico del paciente. A excepción de los calificados como uso hospitalario o destinados a pacientes ingresados, que es competencia de los centros hospitalarios, la gestión de medicamentos extranjeros cuando se usan en las condiciones aprobadas en su ficha técnica se lleva a cabo por los Servicios de Farmacia de Atención Primaria.

Es el caso, por ejemplo, de principios activos para tratar la epilepsia, tuberculosis, parasitosis, déficit congénito de coenzima Q10, o algunas neoplasias hematológicas. Estos servicios gestionan, además, las importaciones de fármacos extranjeros autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con el fin de reducir problemas de desabastecimiento de fármacos como, por ejemplo, primidona, vitamina K, mianserina, flufenazina, maprotilina, metronidazol suspensión y, más recientemente, sulfasalazina o clortalidona.