El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid ha organizado "el primer curso de enfermedades raras o poco frecuentes para gestores sanitarios y farmacéuticos de hospital", unas patologías que, "en su conjunto, afectan a entre el 6 y el 8 por ciento de la población, aproximadamente, tres millones de personas en España".
Este curso contó "con la participación de eminentes expertos de toda España, que han debatido sobre la actualidad de estas enfermedades", continúa este centro. Se trata de "pacientes crónicos que, en ocasiones, se sienten incapacitados por su enfermedad, que tiene impacto directo sobre sus familias y cuyos medicamentos suelen tener un alto coste, llegando a suponer entre el 10 y el 20 por ciento del gasto farmacéutico hospitalario", apunta.
"El farmacéutico hospitalario es un profesional que, por su formación clínica y su situación dentro del circuito de utilización de medicamentos, está capacitado y dispone de una situación inmejorable para poder conocer la efectividad de los medicamentos huérfanos en la práctica clínica real, así como establecer criterios de seguimiento de tratamiento", manifestó el jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Clínico San Carlos y coordinador del curso, José Manuel Martínez Sesmero.
Uno de los fines de la formación es "dar voz y visibilidad a las personas que padecen estas enfermedades, cuyo interés se está potenciando", prosigue este centro. Por ello, "está aumentando la investigación e innovación farmacoterapéutica en el desarrollo de medicamentos huérfanos", señala.

El Clínico San Carlos recuerda que las patologías raras afectan a tres millones de personas en España
organiza el primer curso sobre estas enfermedades en el centro
Comentarios
Guardar