20-clinico-im.
20-clinico-im.

El Clínico San Carlos incorpora “ArcSterile”, un arco quirúrgico portátil

Para cirugía menor de patologías oculares

Guardar

Para la realización de cirugías “menores” de los pacientes con patología ocular, el H. Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, dispone desde principios de año de un arco quirúrgico plegable y portátil, ubicado en el área de Consultas Externas del Servicio de Oftalmología. El equipo, que convierte al centro en el segundo de España en contar con esta tecnología, permite realizar al año unas 4.000 intervenciones, esto es, un 30% más que con la cirugía tradicional, gracias a que reduce el proceso quirúrgico, los tiempos de espera y además mejora la racionalización de los recursos.

De acuerdo con la información proporcionada por el hospital, se trata de un espacio que recrea las condiciones de seguridad y asepsia de un quirófano tradicional en el que se realizan intervenciones de cirugía mayor ambulatoria, incluyendo inyecciones intraoculares para el tratamiento de la degeneración macular y otras afecciones retinianas, cirugías de lesiones palpebrales menores como verrugas, curas  postquirúrgicas, como retiradas de suturas, y otras cirugías menores de superficie ocular.
Más de 3.000 cirugías menores
En 2013, este tipo de intervenciones supuso casi el 30% de la actividad quirúrgica total del Servicio de Oftalmología del Clínico San Carlos, que superó las 10.000 cirugías. En total, más de 3.000 cirugías menores realizadas el año pasado en el quirófano “convencional” podrán realizarse ahora en el nuevo arco quirúrgico plegable “ArcSterile”. Esto permitirá aumentar la productividad quirúrgica del citado Servicio de Oftalmología, que dirige el Doctor Julián García Feijóo, entre un 25 y un 30%, lo que supondría llegar a casi 4.000 cirugías menores en el presente año.

El arco quirúrgico portátil supone importantes ventajas para los enfermos, a quienes proporciona mayor comodidad, ya que simplifica los trámites del bloque quirúrgico, ahorra citas y tiempos de espera y reduce de forma importante el tiempo de preparación de los mismos. La principal ventaja para el hospital es que reduce la ocupación de sus quirófanos, que se destinan a intervenciones de más complejidad, ahorrando costes y aportando una mejor racionalización de los recursos.

Respecto a la seguridad, gracias a los novedosos sistemas de esterilización con los que cuenta, la cirugía se realiza de forma totalmente segura para el paciente. El arco quirúrgico portátil garantiza una calidad de aire ISO 5 en el campo operatorio durante todo el tiempo que dure el proceso quirúrgico.