El Centro de Cirugía Jesús Usón invertirá más de siete millones en robots quirúrgicos

Cofinanciados al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Guardar

200419_CCMIJS
200419_CCMIJS
La Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura ha comunicado que el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) resultó beneficiario del Programa de Compra Pública Innovadora FID-CPI del Ministerio de Ciencia e Innovación y con el apoyo de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta esta comunidad autónoma, para el desarrollo del proyecto Tremirs, de 'Sistemas de cirugía robótica de mínima invasión', destinado a mejorar las técnicas actuales en laparoscopia y microcirugía, con un inversión de más de siete millones de euros.

"Tremirs mejorará los sistemas robóticos quirúrgicos actuales, prestando mejor servicio al paciente, mejor ergonomía al cirujano y mayores prestaciones al equipo quirúrgico, consiguiendo un incremento en la calidad asistencial", destaca la Administración sanitaria del Gobierno de esta región. Este proyecto está dotado con 7.345.300 euros, y está cofinanciado al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).



Durante los tres años de duración de este proyecto, se desarrollará una plataforma robótica para cirugía laparoscópica que facilitará nuevos abordajes quirúrgicos, mejoras en la ergonomía de los cirujanos, avances en los sistemas de visión para todo el equipo quirúrgico y la disponibilidad de nuevas herramientas de formación portables.

En el ámbito de la microcirugía, la Consejería de Sanidad del Ejecutivo de Extremadura señala que Tremirs desarrollará una plataforma robótica teleoperada para microcirugía reconstructiva, constituida por microinstrumentos robóticos con una alta maniobrabilidad y precisión. Se destinará a la manipulación de tejidos blandos para realizar técnicas microquirúrgicas, como anastomosis, sutura y ligadura en pequeñas estructuras anatómicas, como vasos sanguíneos, nervios y conductos linfáticos.