Destacan la labor de la Unidad de Cardio-Onco-Hematología del H. La Paz en un simposio de la SEC

Ha atendido a más de 3.000 pacientes desde su puesta en marcha

Guardar

La Unidad de Cardio-Onco-Hematología del Hospital La Paz ha atendido a cerca de 3.000 pacientes desde su puesta en marcha en el año 2011; los resultados de la unidad se hicieron públicos en el 'Simposio Internacional de cardio-oncología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC)', celebrado en la Fundación Ramón Areces, evento en el cual participaron también pacientes de la unidad y en el que se presentó un libro que incluye un atlas de casos clínicos realizado por varios médicos de de La Paz, así como otros profesionales europeos y norteamericanos.

la_paz_avalaDel total de pacientes vistos en la unidad, 615 pacientes oncológicos con alto riesgo de desarrollar problemas pasaron por monitorización de cardiotoxicidad, con una media de cuatro visitas anuales. Además, tras dos años de trabajo en La Paz, se creó en 2013 'CARDIOTOX', un grupo multidisciplinar de 19 hospitales españoles con el fin de realizar un estudio prospectivo con financiación del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS).

Durante el evento se resaltó la "íntima relación" existente entre la patología cardiovascular y se destacó que el tratamiento del cáncer que se realiza tanto con quimioterapia como con radioterapia puede tener consecuencias sobre la estructura y función cardiaca y producir o agravar enfermedades cardiovasculares subyacentes. Además, los profesionales señalaron que cerca de un 80% de los pacientes oncológicos necesita una evaluación cardiovascular previa al inicio y durante los tratamientos, y que los pacientes con cáncer tienen una mayor prevalencia de factores de riesgo y enfermedades cardiovasculares, que pueden agravar su pronóstico y empeorar su calidad de vida.

El Hospital La Paz dispone de consultas de Cardio-Oncología donde se valora el riesgo cardiovascular en el paciente que va a iniciar un tratamiento potencialmente cardiotóxico y durante el tratamiento se les realiza un seguimiento. Los profesionales trabajan desde la Unidad de imagen cardiaca donde se monitorizan los tratamientos y se hace un seguimiento a largo plazo de los supervivientes al cáncer, existiendo también una Unidad de Rehabilitación Cardiaca orientada a pacientes con cáncer e insuficiencia cardiaca.