
"A diferencia de otros centros, en los que en estos días se acentúa aún más esta sobreocupación, pues el incremento de pacientes es mayor debido a que nos encontramos en un periodo de máxima afluencia de pacientes aquejados por la gripe y otras enfermedades estacionales, en el Hospital Infanta Sofía apenas hay variaciones, puesto que el colapso en las Urgencias es permanente durante todo el año", prosiguen desde CSIT Unión Profesional.
Obras y contrataciones
Además, este sindicato detalla que mientras "los ingresos continúan en aumento, las contrataciones de personal no siguen la misma línea, desoyendo, por parte de la Dirección de Recursos Humanos y Gerencia del centro, las reivindicaciones demandadas por esta organización sindical". "La limitación de espacio y todas las habitaciones y salas repletas, unido a la escasez de personal sanitario, ocasiona que los enfermos que acuden tengan que esperar durante horas para poder ser atendidos", insiste.CSIT Unión Profesional reclama, por tanto, que se inicien las obras tanto en las Urgencias, como en la Torre 4 (supondrá la creación de 90 camas adicionales), para poder descongestionar las Urgencias, y exigen la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que se refuercen las plantillas y las contrataciones "de manera inmediata para que, de este modo, los profesionales puedan atender con calidad a los pacientes que acudan a los servicios de urgencias y paliar finalmente esta situación de sobresaturación en las urgencias hospitalarias".