El doctor Ricardo Serrano, que es facultativo especialista en Medicina Intensiva y especialista en Microbiología, y que trabaja en la UCI de este centro, es uno de los coautores de un texto sobre los diferentes fenotipos de presentación clínica de la infección por Covid-19 y sus implicaciones para clínicos e investigadores.
La experiencia adquirida por los facultativos de la UCI de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín en el tratamiento de los pacientes con infección grave por la Covid-19 contribuyó en gran medida en el desarrollo de este estudio.
Como explica Ricardo Serrano, "todo era desconocido, pero ha habido gran colaboración entre los profesionales de UCI, Urgencias, Medicina Interna y otros Servicios de la Gerencia, como Anestesia, Rayos, Otorrinolaringología, Farmacia y Microbiología y decidimos una línea de trabajo conjunta con la que hemos afrontado la pandemia".
Cinco tipos de pacientes
Este facultativo resume los cinco tipos de pacientes con el virus. "En primer lugar, están los pacientes asintomáticos; le siguen los pacientes con algo de síntomas, pero que no tienen grandes alteraciones ni del oxígeno ni de la radiografía de tórax. En el tipo tres, encontramos al paciente que ya presenta infiltrados pulmonares, cierto grado de niveles bajos de oxígeno, es decir, hipoxemia; en este caso, se podría utilizar gafas nasales de alto flujo".Por último, Serrano concreta que "existen los fenotipos cuatro y cinco, donde la hipoxemia es más importante y los pacientes necesitan intubación. Concretamente, en el último caso, el paciente sufre el grado más agresivo de una complicación muy parecida al síndrome de distrés respiratorio agudo".