ASPE cree que el informe de Audita Sanidad sobre privatización es "un intento de dañar" su imagen

Consideran que es un intento de dañar la imagen de la sanidad privada

Guardar

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), entidad nacida de la unión de la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) y la Confederación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (CNCHP), ha emitido un comunicado, tras la publicación del informe "Contratación pública de la Consejería de Sanidad en 2015" de Audita Sanidad, lo que consideran "un intento de dañar la imagen de la sanidad privada".

aspe2"Nos parece totalmente inadecuado que se proyecte una sombra de duda sobre las asociaciones empresariales y su actividad, insinuando que están forzando la privatización de la sanidad pública", aseguran desde ASPE, entidad que califica también de "inadecuado" el hecho de sugerir, según la Alianza, "que hay una oscura relación entre la pertenencia de las empresas a una asociación y la obtención de contratos con las Administraciones".

Para defender sus actuaciones, ASPE recuerda que "en España el derecho de asociación está reconocido por los artículos 22 y 52 de la Constitución" y que "las organizaciones empresariales son entidades totalmente lícitas que, además, están sometidas a la legislación correspondiente".

"Los conciertos sanitarios se regulan mediante concursos públicos a los que las empresas interesadas concurren en igualdad de condiciones, sin que exista posibilidad para ninguna asociación de influir en las adjudicaciones de los contratos", añade la entidad de sanidad privada.
Un daño a su imagen
Según el informe, el 43 por ciento del presupuesto para sanidad de la Comunidad de Madrid va a parar a empresas privadas. "En esta cifra, se incluye el pago de suministros, medicamentos, material sanitario, maquinaria, etc. que forzosamente tienen que ser proporcionados por empresas privadas y que, a nuestro juicio, lleva al engaño a la población", explica ASPE.

Además, la Alianza asegura que ellos y otras asociaciones aparecen en la página web de Audita Sanidad, en el apartado "Los lobbies", dentro de la sección "Tramas" y al mismo nivel que el apartado "Corrupción", "creando una relación entre dichos conceptos que daña gratuitamente la imagen de todas las entidades que se nombran", afirma ASPE.

"Por estas y otras cuestiones, en ASPE creemos que, tanto el informe como la página web, no son más que un nuevo intento de dañar la imagen de la sanidad privada que, recordamos, es un sector que da empleo en nuestro país a más de 500.000 personas", concluye la entidad.