Debido a que los pacientes con patologías respiratorias crónicas, especialmente asma y EPOC, son "más susceptibles a las infecciones víricas que, a su vez, son causa frecuente de descompensación, se consideraba un grupo potencialmente más vulnerable para la infección por SARS-CoV-2", explicaron los especialistas.
Sin embargo, como aseguraron los doctores Marina Blanco, que es la responsable de la consulta de asma grave del Hospital Universitario A Coruña, y José Tomás Gómez, que es el coordinador del Grupo de Trabajo de Semergen en este sentido, "a día de hoy, no hay ningún dato que haya confirmado esta sospecha".
"Se ha observado que la existencia previa de EPOC se asocia con unos peores resultados: generalmente desarrollan enfermedad más grave, tienen peor pronóstico y su índice de mortalidad es mayor”, aseguró Marina Blanco.
Síntomas o agudizaciones
En esta sesión divulgativa online, moderada por el secretario del Grupo de Trabajo de Respiratorio de Semergen, el doctor Leovigildo Ginel, se aclararon cuestiones controvertidos y de actualidad sobre la vinculación entre el Covid-19 y las principales enfermedades respiratorias crónicas.Por otro lado, Blanco resaltó que "los pacientes con asma o EPOC, si tienen síntomas o agudizaciones de estas enfermedades, a pesar de estar utilizando su tratamiento de base habitual, deben consultar al médico para ajustar la dosis o seguir el plan de acción en aquellos casos que dispongan de él. Si esto no es posible, deben seguir las instrucciones que le dio su médico cuando tuvieron otra crisis (plan de acción) y estar pendientes de reconocer y controlar los síntomas cuando aparezcan".