Aragón cerró 2018 manteniendo la tendencia descendente en la lista de espera quirúrgica

Con 1.696 pacientes que superan una demora de 180 días

Guardar

aragon
aragon
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón ha comunicado que cierra el 2018 manteniendo la tendencia descendente en la lista de espera quirúrgica de los últimos años, con 1.696 pacientes que superan una demora de 180 días, según los datos del mes de diciembre de ese año.

Los datos consultados por esta Administración reflejan que un total de 60.108 pacientes fueron operados de manera programada y procedentes de lista de espera en los hospitales aragoneses durante el año 2018, de los cuales solo el 7 por ciento superó los 180 días de demora para ser intervenido.

Respecto a 2016, la Consejería de Sanidad de esta comunidad indica que la reducción fue del 33 por ciento, dado que en ese ejercicio había un total de 2.526 aragoneses en esa situación. La demora global de Aragón, por tanto, "sigue manteniéndose en cifras inferiores a los años previos", matizó.
Por especialidades
Las especialidades con mayor número de pacientes en el Registro de Demanda Quirúrgica son Oftalmología con un 28 por ciento, Traumatología con un 26 por ciento y Cirugía General con un 16 por ciento. La demora media en Aragón se mantiene en la misma cifra que el año pasado, con 89 días de espera para ser intervenido.

A 31 de diciembre de 2018, dicha Administración sanitaria indica que hay siete hospitales en la comunidad aragonesa que no presentan estas demoras en su lista de espera quirúrgica: San Jorge de Huesca, Jaca, Bajo Cinca, Nuestra Señora de Gracia, Ernest Lluch de Calatayud, Ejea y Tarazona.