Hospital Regional
Hospital Regional

Andalucía saca a licitación las obras de ampliación de las Urgencias del Hospital Regional de Málaga

se van a invertir 2.537.247 euros

Guardar

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha sacado a licitación las obras de ampliación y reforma del Servicio de Urgencias del Hospital General -uno de los cuatro servicios de atención urgente con los que cuenta el Hospital Regional Universitario de Málaga- en las que se van a invertir 2.537.247 euros.

Las actuaciones comenzarán en cuanto finalicen los obligados plazos de la tramitación administrativa y van a afectar a todas las áreas de Urgencias (triaje, salas de espera, cuidados, consultas, observación, y zonas administrativas y de soporte). Las obras se realizarán en tres fases, con el fin de no alterar el normal funcionamiento de la atención sanitaria en esta área de Urgencias, que mantiene en todo momento su actividad.

Al finalizar estas actuaciones, el Servicio de Urgencias del centro hospitalario tendrá una superficie total de 3.000 metros cuadrados -habiendo incrementado su superficie en 500 metros cuadrados-, y dispondrá de una sala de Observación con más recursos asistenciales, tres puestos de triaje, cuatro puestos para pacientes críticos, un incremento en el número de consultas en el área de Policlínica (diferenciada en función de la prioridad clínica), así como distintas salas de espera adecuadas a los niveles de demanda de cuidados.

"El nuevo espacio asistencial tendrá una mayor funcionalidad debido a la separación de circuitos asistenciales en función de la gravedad del paciente (prioridad 1 a 5)", explica el Ejecutivo andaluz, que detalla que, en concreto, en la fase I se va actuar en el área de Observación que aumenta en capacidad y funcionalidad.
Siguientes fases
Así, con las actuaciones ya realizadas el área de Observación va a pasar de 23 a 26 camas, y de nueve a 18 sillones (estos espacios podrán ser ocupados por camas en caso necesario). Además, según informa la Junta de Andalucía, contará con una zona de prioridad 1 para pacientes críticos, que duplica el número de puestos, pasando de dos a cuatro puestos.

En la fase II se llevará a cabo la ampliación de la superficie actual con una nueva edificación adosada a la existente, mediante la incorporación del actual jardín anexo al área de Urgencias. En la última fase, se actuará en los espacios destinados a albergar el área administrativa, zonas de soporte y áreas destinadas al personal de guardia, así como la adecuación de la zona de acceso a Radiología de Urgencias