Andalucía activa este 1 de abril el plan de choque contra las listas de espera

Con más de 200 quirófanos para operar a los 31.656 pacientes

Guardar

La Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía ha comunicado que este 1 de abril se activa en la comunidad el plan de choque contra las listas de espera, que está dotado con 25,5 millones de euros y que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2019.

Jesús Aguirre

La primera fase de este plan se centra en la respuesta a la demanda quirúrgica; la segunda, que la Consejería andaluza pondrá en marcha en los próximos meses y que correrá en paralelo a la culminación de la primera, tendrá por objetivo la reducción de la lista de espera en las consultas de especialistas hospitalarias y para realizarse pruebas diagnósticas.

Este plan para combatir los retrasos en los quirófanos empieza este lunes, 1 de abril, en los nueve hospitales de la comunidad autónoma que suman el 75 por ciento de la lista de espera quirúrgica, que asciende a 162.945 personas, según los últimos registros del SAS. Los centros hospitalarios en cuestión son Virgen de las Nieves y San Cecilio en Granada; Virgen del Rocío y Virgen Macarena en Sevilla; Torrecárdenas, La Inmaculada y Poniente en Almería; y Hospital de Jaén y Juan Ramón Jiménez en Huelva. El resto de los hospitales andaluces se incorporan al programa de reducción de las listas de espera de un modo progresivo.

La Consejería de Sanidad de Andalucía pretende que antes de que acabe 2019 y el plan de choque concluya estén operados los 31.656 pacientes con necesidades más urgentes, que son los que llevan más de un año esperando para una intervención no sujeta al decreto de garantías de plazos (18.963) y, de otro lado, aquellos con sesiones quirúrgicas dentro del decreto y a los que les venció el plazo fijado por la Junta (12.693).
Sistema de incentivos para el personal
El arranque del plan de choque se articula en torno a la actividad de más de 200 quirófanos, cada uno de los cuales hará una media de cinco intervenciones cada tarde entre semana y otras tantas los sábados. “Vamos a poner al 100 por cien todos nuestros recursos materiales y profesionales para dar respuesta a una necesidad imperiosa de los andaluces”, recalcó en este sentido el consejero de Sanidad de esta comunidad, Jesús Aguirre.

Las especialidades sanitarias que registran más demora, y que por tanto serán las que primero aborde el plan de choque, son las de Oftalmología, Traumatología, Cirugía General, Otorrinolaringología, Cirugía Vascular y Urología. Para ello, la Administración sanitaria tiene prevista la recuperación del sistema de incentivos para el personal que trabaje en actos quirúrgicos fuera de su horario habitual, de tal modo que cada profesional recibirá una suma económica por cada acto sanitario.