
El Grupo sanitario Hospitales Nisa ha advertido de la relación existente entre las adicciones al trabajo y a las "drogas inteligentes", ya que la primera "suele derivar" en la segunda con el principal objetivo de "potenciar el rendimiento". En este contexto, el director de la Clínica IVANE, ubicada en el valenciano Hospital Nisa Aguas Vivas de Carcagente, el doctor Augusto Zafra, declara que las denominadas "drogas inteligentes" son "aquellas que aumentan los niveles de actividad cognitiva y psicomotricidad, ayudan a la vigilia, a contar con un mayor estado de alerta y permiten aumentar la focalización de la atención selectiva". "Las más conocidas por la población son el modafinilo, el metilfenidato, la atomoxetina y lisdexanfetamina", manifiesta este profesional sanitario. Por tanto, en este caso, estas dos adicciones representan una pescadilla que se muerde la cola, al consumir estas sustancias para seguir trabajando más horas.