actasanitaria 15 copia

Dimes y diretes

Impacto de los partidos del Athletic de Bilbao en la frecuentación de pacientes a las urgencias

Guardar

Athletic
Athletic
En aras de cotejar lo que el que conocimiento popular proclama ("cuando hay fútbol no hay urgencias"), un equipo formado por tres enfermeros investigadores de Osakidetza y de la Universidad del País Vasco (los doctores Sendoa Ballesteros, Irrintzi Fernández y Gorka Vallejo) se propuso examinar con detalle el fenómeno. En su estudio analizaron la frecuentación al servicio de urgencias del hospital de Basurto durante los días de partido del Athletic de La Liga, UEFA Europa League y Copa del Rey disputados en las temporadas 2017/18 y 2018/19, que incluyeron 47 días de partido celebrados en Bilbao y 48 de partidos jugados en otros campos, de los que 10 y 9 eventos, respectivamente, fueron considerados de alta relevancia. Las afluencias de pacientes a urgencias durante esos días fueron comparadas con los datos correspondientes a los registrados los mismos días de las semanas previa y posterior al evento deportivo. El análisis mostró que cuando un partido de alta relevancia se jugó en Bilbao se registró una disminución del 7,5% en el número de pacientes que acudieron a urgencias del hospital de Bilbao y del 8,4% cuando el partido se celebró en otra ciudad. En el caso de las urgencias pediátricas se halló un descenso significativo de la afluencia de pacientes del 32,7% en las horas correspondientes al desarrollo de los partidos relevantes únicamente cuando éstos se jugaron fuera de Bilbao. En palabras de los autores del estudio, “los partidos de Athletic Club, con independencia de si se celebraron en Bilbao o en otra ciudad, provocaron un descenso de la frecuentación de pacientes al Servicio de Urgencias tan sólo cuando el evento es de alta relevancia. Además, este descenso en la afluencia de pacientes no se debe auna disminución del número de visitas durante el tiempo de partido, sino que representa un hecho mantenido durante todo el día y no se produce únicamente a expensas de una reducción en el número de consultas por patología leve o banal”.