La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha mostrado su desacuerdo con el proyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid que, una vez aprobado por el gobierno regional, ha entrado en trámite parlamentario en la Asamblea de la Comunidad. Y es que, según subraya la SEFH, el proyecto de Ley, que centra la mayor parte de su articulado en la ordenación de la farmacia comunitaria, ha optado por vaciar de contenido normativo la regulación de la prestación farmacéutica en los hospitales. La ausencia de una regulación específica que establezca las funciones propias de la prestación y realización de labores de la atención farmacéutica, como sí hace de manera amplia con la atención primaria, supone en la práctica un retroceso de varias décadas en el modelo de prestación farmacéutica especializada. Asimismo advierte que llama poderosamente la atención la ausencia de regulación de aspectos concretos sobre necesidades de áreas y espacios físicos para el desarrollo de funciones básicas establecidas por el RDL 1/2015, llegando incluso a eludir atribuciones que la normativa nacional concede a los servicios de Farmacia Hospitalaria, como es la entrega informada de medicamentos en domicilio, previa consulta farmacéutica por medios telemáticos. Desde la SEFH se afirma que “no es un buen proyecto de Ley y los profesionales afectados tenemos la obligación y responsabilidad moral de evidenciarlo públicamente, para que se corrija antes de su aprobación definitiva. Pensamos que tiene mucho margen de mejora y para ello nos ponemos a disposición de los grupos políticos de la asamblea, así como del propio gobierno de la región, para enmendar las carencias y errores detectados, que serían perjudiciales para la calidad asistencial en el ámbito hospitalario, especialmente para los pacientes con patologías más graves”.