Dimes y diretes

Enfermería no acepta las explicaciones del Gobierno sobre la FP sociosanitaria

Guardar

Diego Ayuso
Diego Ayuso

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha rechazado la explicación del Gobierno sobre la nueva FP de supervisión sociosanitaria y reitera que es un despropósito esta nueva formación, ya que son las enfermeras y enfermeros los que pueden realmente supervisar y dar garantías a las personas mayores. El descontento entre los profesionales de enfermería ha crecido tras la respuesta parlamentaria del Ejecutivo en la que se afirma que “la cualificación profesional de ‘Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal' en ningún caso puede ser considerada como del ámbito de la familia profesional de sanidad, ni describe competencias propias de los profesionales sanitarios”. Asimismo, el Gobierno de Pedro Sánchez considera necesario este perfil y más después de estos dos años de crisis sanitaria porque “es un perfil apreciado por las Administraciones autonómicas competentes en materia socioasistencial y se ha puesto en evidencia con mayor intensidad a raíz de la pandemia de COVID-19 y su incidencia en las residencias de personas mayores”. Ante estas afirmaciones, Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, apunta que es totalmente incierto, ya que “los contenidos que aparecen en el plan de estudios dejan claro que se busca una supervisora o supervisor de los cuidados que se realizan a personas con dependencia o en residencias, trabajo que debe hacer una enfermera”. e potenciarlo, se inventan una formación en este ámbito, que, claramente, choca frontalmente con las competencias de las enfermeras”. Diego Ayuso considera fundamental que el Gobierno escuche a la profesión y reconozca que han cometido un error. Por último, Diego Ayuso expresa que lo que se debe hacer es “replantearse la escasez de enfermeras y hacer un plan de gestión de recursos humanos coherentes para que a medio plazo podamos tener un número de enfermeros en España acorde con la media de la Unión Europea y que den respuesta a todas las necesidades de la población. En definitiva, en cuidados profesionales y supervisión de cuidados que apuesten por las enfermeras/os”.