actasanitaria 15 copia

Dimes y diretes

El IDIS, contra la reversión del Departamento de Salud de Torrevieja

Guardar

Ante el anuncio de la Conselleria de Sanidad de la Generalidad Valenciana, de no extender el contrato de concesión que el Departamento de Salud de Torrevieja tiene con Ribera Salud, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que agrupa a empresas, organizaciones e instituciones defensoras de la sanidad privada, ha hecho público un comunicado en el que, después de manifestar que cada administración es libre de gestionar la sanidad bajo el modelo que considere más oportuno pero siempre prevaleciendo la calidad asistencial y la eficiencia en la gestión, advierte sobre la inoportunidad de la medida que perjudicaría a profesionales y pacientes. Y es que, según subraya el IDIS, en sanidad cualquier medida debe estar asentada en datos objetivos contrastados y rigurosos que valoren su conveniencia en términos de resultados sanitarios y de salud, acceso, calidad y resolución asistencial, eficiencia e impacto en el servicio prestado teniendo muy en cuenta a pacientes y profesionales. Además, y según la Sindicatura de Cuentas, la asistencia sanitaria integral de la población del Departamento de Salud de Torrevieja supone un ahorro del gasto corriente público en torno a 45 millones de euros anuales. Asimismo, la decisión de no prorrogar el contrato pone en riesgo la atención sanitaria de más de 140.000 ciudadanos, además de suponer un incremento notable en las listas de espera, altos costes presupuestarios y tensión entre sus 1.400 profesionales. Finalmente, el IDIS recuerda que las concesiones administrativas son un modelo de colaboración público-privada que implica el uso de herramientas de gestión privada en hospitales públicos, en el cual las empresas privadas asumen los riesgos de la creación y el mantenimiento de la infraestructura. Esta fórmula está vigente en la Comunidad Valenciana desde el año 1999 y ha demostrado sus bondades en términos de resultados sanitarios y de salud (eficiencia, acceso, calidad, seguridad, resolución asistencial y de excelencia del servicio prestado fundamentalmente) y de idoneidad y conveniencia financiera y presupuestaria.

Marta Villanueva, directora general del IDIS