Dimes y diretes

La demanda de libros sobre salud y psicología se ha incrementado un 259 % desde el comienzo de la pandemia

Guardar

Libros
Libros

Según el último análisis elaborado por idealo.es, la búsqueda de libros sobre salud y psicología se ha multiplicado por tres desde que comenzó la pandemia, es decir, un aumento del 259 % desde febrero de 2020 y se ha observado una correlación entre las olas de coronavirus en España y la demanda de libros de autoayuda. Durante abril de 2020, en el comienzo de la pandemia, el interés por estas guías se duplicó, con respecto a los primeros meses del año. Lo mismo ocurrió a finales del mes de agosto que las búsquedas
crecieron un 183 % y en la tercera ola del virus, donde llegó a su pico, aumentaron la demanda un 512 %. Actualmente, se sigue demandando un 38 % más de manuales de autoayuda que antes de la llegada de la Covid-19, por lo que este comportamiento se ha mantenido a pesar de la estabilización de la situación. Asimismo, los manuales sobre psicología también se han visto afectados por esta conducta. La demanda de estos libros se ha multiplicado por 5 desde que comenzó la pandemia, un 433 % más, según los datos recopilados por idealo. Otras obras de temáticas sobre filosofía o sobre salud y medicina también experimentaron un aumento en el número de búsquedas. Las mujeres son las que más consumen manuales de autoayuda, un 28 % más que los hombres, de acuerdo con el estudio elaborado por idealo. Con respecto al rango de edad, las personas comprendidas entre 45 y 54 años son las que más leen esta categoría de libros, mientras que los seniors, los mayores de 65, son los que menos demandan este tipo de obras.  A la hora de escoger la forma de consumirlo, al igual que con otras categorías literarias, el 66 % de los lectores prefieren un manual físico, antes que un e-book, que sigue sin convencer al consumidor español, según una encuesta realizada por idealo.
 

Archivado en: