Dimes y diretes

La contaminación acústica provoca más de 1.000 muertes prematuras al año en nuestro país

Guardar

Las consecuencias de la contaminación acústica ya se sufren actualmente en España, en donde la contaminación acústica provoca cada año más de 1.000 muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones derivadas, además de los más de dos millones de personas que sufren problemas relacionados con el descanso nocturno, según se desprende de un informe sobre contaminación acústica ambiental de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Entre la población más afectada se encuentran grupos vulnerables, como ancianos, embarazadas, personas de bajos recursos y aquellas con enfermedades previas, pero también los más jóvenes. Los expertos alertan de que la pérdida auditiva afectará cada vez más a los jóvenes españoles. En su informe World Report on Hearing, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que, actualmente, más de un billón de jóvenes están en riesgo de padecer pérdida auditiva. Según se desprende de este estudio, el 50% de las personas de entre 12 y 35 años corre el riesgo de ver deteriorada su capacidad auditiva con el paso del tiempo debido a una exposición a ruidos elevados durante un tiempo prolongado. Actualmente se observa una tendencia a padecer dificultades auditivas debido al ruido en el tiempo de ocio y el uso prolongado de dispositivos musicales con un volumen excesivo. Así se refleja en el II Estudio de hábitos de cuidado auditivo elaborado por GAES, que advierte que esta situación se debe a que cada vez son más las personas que incorporan el sonido a sus actividades diarias, especialmente los más jóvenes.

 

Archivado en: