actasanitaria 15 copia

Dimes y diretes

Advierten sobre una campaña judicial contra quienes combaten la pseudociencia

Guardar

pseudoterpias_2
pseudoterpias_2
Cuenta 'Médicos y Pacientes' que la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) ha tenido conocimiento de un número creciente de casos de demandas y querellas contra profesionales por opinar y/o informar acerca de pseudoterapias no avaladas por la evidencia científica. La AECC considera que es labor de las personas que comunican ciencia informar de manera veraz sobre estas cuestiones, sin que ello suponga un problema para el ejercicio profesional ni para su propia libertad individual. Estas denuncias contra periodistas y comunicadores científicos, que argumentan tratar de proteger el derecho al honor de las partes denunciantes, suponen un riesgo para el ejercicio profesional de la comunicación científica, ya que todas las personas denunciadas lo han sido cuando informaban acerca de determinadas pseudoterapias o a participaban como fuentes expertas en publicaciones realizadas por otros periodistas. La AECC expresa su pleno respeto a los procedimientos judiciales abiertos y a las decisiones que se deriven de estos, pero resalta la importancia de proteger simultáneamente dos pilares clave de cualquier Estado democrático de Derecho: la libertad de expresión y la libertad de información. El comunicado ha sido apoyado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), la Asociación Galega de Comunicación de Cultura Científica e Tecnolóxica (DivulgACCIÓN – AGCCCT) y la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ACB).