Cara Juan Gervas

Apunte del día

Lo que no sabemos sobre la vacuna de la covid19, a 1 de diciembre de 2020

Doctor en Medicina. Médico General jubilado. Equipo CESCA (Madrid, España). [email protected]; [email protected]; www.equipocesca.org; https://t.me/gervassalud

Guardar

0721vacuna-coronavirus-989828
0721vacuna-coronavirus-989828
En España hay ya una estrategia y plan de vacunación contra la covid19, (desde el 24 de noviembre de 2020 https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/paginas/2020/241120-cministros.aspx). Se suceden los comunicados de prensa de las distintas industrias con información sobre las vacunas de la covid19 que impacta en los mercados bursátiles y en los medios de comunicación. Su eficacia es del 90% y mayor, mejorando cada comunicado de prensa los datos previos. La expectación de la población es inmensa.
Lo que no sabemos
¿Usted sabe LO QUE NO SABEMOS sobre la #vacuna #covid19?

-No sabemos su efecto sobre la embarazada.

-No sabemos su efecto sobre los ancianos.

-No sabemos su efecto sobre los enfermos crónicos con diabetes, enfermedad cardíaca, EPOC, cáncer, enfermedades inmunológicas, con medicación antipsicótica, etc.

-No sabemos su efecto en niños-adolescentes.

-No sabemos sobre su efecto según condiciones sociales, grupos, etnicidad, variaciones genéticas, etc.

-No sabemos su efectividad (en la práctica clínica, por ejemplo según distinta prevalencia de la infección por SARS-CoV-2).

-No sabemos su eficacia (en el ensayo clínico), sólo tenemos datos de las notas de prensa, no de publicación científica alguna

-No sabemos si el ensayo clínico está bien hecho (por ejemplo, problemas con el enmascaramiento).

-No sabemos la composición exacta de la vacuna (por ejemplo, de las nanopartículas que transportan el ARNm de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna)

-No sabemos su efecto sobre la transmisión del virus.

-No sabemos si produce efecto rebaño (inmunidad poblacional).

-No sabemos si reduce las secuelas (covid19 persistente o crónico).

-No sabemos cuánto dura su efecto (si alguno).

-No sabemos si disminuye las complicaciones, especialmente la necesidad de atención en unidades de cuidados intensivos.

-No sabemos si disminuye las muertes (a corto y a largo plazo).

-No sabemos sobre la persistencia de la inmunidad que genera.

-No sabemos sus efectos adversos y daños a largo plazo.

-No sabemos su impacto en personas que hayan pasado la covid19 (con o sin síntomas).

-No se sabe el precio a que se ha comprado.

-No sabemos si se venderá en el mercado "libre" (según el plan español será gratuita y voluntaria en el sistema sanitario público, lo que no excluye su venta con receta en farmacia, tal y como se ha anunciado en Australia https://www.theguardian.com/australia-news/2020/nov/18/we-will-all-suffer-if-the-free-market-economy-decides-who-gets-covid-19-vaccine. En las negociaciones sobre precios (opacas y sin que se justifique científica y éticamente el porqué) las industrias pueden aceptar precios bajos para la compra pública si se compensan con "libre mercado", a sabiendas de que serán millones los españoles que pagarán lo que sea en la farmacia con tal de vacunarse cuanto antes).



Síntesis
Tenemos estrategia y plan, pero no sabemos más.

¡Ojalá se consiga una vacuna segura y eficiente contra la covid19! Pero las prisas no son buenas para nada, y menos en el campo de las vacunas. No hay más que recordar la epidemia de narcolepsia provocada por una vacuna contra la pandemia de gripe A (H1N1) en 2009-10. Cientos de adolescentes dañados de por vida sólo por las prisas políticas y, quizá, por la negligencia industrial https://www.bmj.com/content/362/bmj.k3948

Y en el campo de las vacunas que inyectan genes (ADN) tenemos la amarga experiencia de la fallida vacuna contra el SIDA, que incrementó los casos entre los vacunados  https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)32156-5/fulltext   https://www.sciencemag.org/news/2020/10/could-certain-covid-19-vaccines-leave-people-more-vulnerable-aids-virus

Sí sabemos que las cinco vacunas covid19 "adelantadas" (Pficer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca-Oxford, de CanSino y de Gamaleya) inyectan material genético vírico, no-humano. Las células humanas son forzadas a producir una proteína del SARSCoV2 (un antígeno del nuevo coronavirus), un material vírico extraño y ajeno.http://saludineroap.blogspot.com/2020/11/vacunas-contra-la-covid-que-contienen.html

 

PARA SABER MÁS

-Moderna’s “95% effective” vaccines—let’s be cautious and first see the full datahttps://blogs.bmj.com/bmj/2020/11/26/peter-doshi-pfizer-and-modernas-95-effective-vaccines-lets-be-cautious-and-first-see-the-full-data/

-Covid-19 vaccine trials protocols and other study documentshttps://restoringtrials.org/2020/09/18/covid19trialprotocolandstudydocs/

-Évaluation des vaccins covid19: des questions à se poserhttps://www.prescrire.org/fr/203/1845/60496/0/PositionDetails.aspx

-Vacuna covid de Pfizer. Ciencia y propagandahttps://www.actasanitaria.com/vacuna-covid-de-pfizer-ciencia-y-propaganda/