En aquel aviso del 14 de diciembre, este organismo internacional incluyó la afirmación de que, "a medida que decrece la tasa de positividad de la infección por SARS-CoV-2, también decrece el valor predictivo positivo del resultado de la PCR" y aseguró haber recibido "información sobre el elevado riesgo de resultados falsos para el SARS-CoV-2". Sin embargo, el mismo 20 de enero, tras agregarla a su sección de prensa, la nota 2020/5 versión 1 fue eliminada de su web. A pesar de que el buscador de Google la sigue indexando, tal y como se puede comprobar en la siguiente imagen, una vez que se intenta acceder al enlace (https://www.who.int/es/news/item/14-12-2020-who-information-notice-for-ivd-users), aparece el siguiente mensaje: "This page cannot be found" ("Esta página no se puede encontrar").


Poco después de esto, la OMS publicó la segunda versión de la nota (2020/5, versión 2), cuyo propósito es, tal y como indica la propia institución, "aclarar información proporcionada anteriormente. La presente nota sustituye a la primera versión del aviso 2020/05 de la OMS dirigida a los usuarios de los productos de diagnóstico in vitro publicada el 14 de diciembre de 2020".
En esta actualización se sustituye el concepto "tasa de positividad" por el de "prevalencia" de la Covid-19 y se elimina la declaración en la que ponía de manifiesto "el elevado riesgo de resultados falsos para el SARS-CoV-2". Con la citada finalidad de aclarar las posibles confusiones derivadas de la primera versión, la OMS recordaba a los usuarios de medios diagnósticos in vitro "que la prevalencia de la enfermedad modifica el valor predictivo de los resultados de las pruebas: cuanto más baja es la prevalencia, mayor es el riesgo de obtener un falso resultado positivo o negativo". Por tanto, "el ciclo umbral establecido para detectar el virus es inversamente proporcional a la carga vírica del paciente", destaca.
"La mayoría de los ensayos que utilizan la PCR se consideran instrumentos que ayudan a establecer el diagnóstico; por consiguiente, los profesionales de salud deben interpretar sus resultados teniendo en cuenta el momento de muestreo, el tipo de muestra obtenida, las características del ensayo, las observaciones clínicas, los antecedentes del paciente, la infección confirmada en cualquiera de sus contactos y la información epidemiológica", recalca este organismo.