cara Carlos Nicolas

Apunte del día

Hospital de emergencias, incongruencias y despropósitos

Guardar

H Emergencias
H Emergencias
A medida que se acerca la apertura del considerado Hospital de Emergencias de Madrid, el Enfermera Isabel Zendal, aparecen más claras las incongruencias que lo rodean, desde su concepción a su puesta en servicio, pues se trata de un proyecto totalmente improvisado e innecesario, por más que se le rodee de lo mucho que va a asombrar al mundo su diseño y realización en un tiempo inigualable; aunque, eso sí, ha contado con todos los elementos a su favor para hacerlo posible pues, como consecuencia del estado de alarma, no ha habido que rendir cuentas para su realización ni habrá que darlas para la contratación del personal destinado al mismo.

A juzgar sobre la decisión de construir un hospital para emergencias a semejanza del realizado en China al inicio de la pandemia, todo apunta a que fue la respuesta, desde la presidencia de la Comunidad de Madrid, al desaire sufrido por la decisión de la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuertes, de no acceder a la pretensión de no avanzar en la desescalada y presentar su dimisión ante las presiones. Dos días después de la dimisión, la presidenta comunica la reorientación de la consejería de Sanidad, nombra como vicepresidente de Salud Pública a Antonio Zapatero y anuncia la construcción de un hospital de emergencias, para lo que ya tenía un terrenito.

Ahora, a punto de concluir las obras del hospital, la presidenta Díaz Ayuso asegura que no sabe cómo se va a realizar la contratación del personal, pues ella no se ocupa de la letra pequeña; se le debe dar hecho, pues ella era consciente, y lo afirmó en el acto público que protagonizó con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, cuando aseguró que no había médicos. De todos modos, una vez más, el Real Decreto Ley 29/2020, de 29 de septiembre, le van a facilitar las cosas. Y luego dirá que, desde Moncloa, se legisla en contra de Madrid.

Pero habrá que estar atento a lo que se haga, pues ya se ha apuntado que, una vez más, se pretende utilizar personal de otros centros públicos para dar cobertura al nuevo centro. En otras palabras, desmantelar lo existente para que, como consecuencia del incremento de sus ineficiencias, generen pacientes que puedan ser tratados en el nuevo hospital, totalmente innecesario. A no ser que, como consecuencia de que no se han ido adoptando las medidas necesarias para hacer frente a la pandemia, como el incremento del personal en Atención Primaria o la contratación de rastreadores, se haya deducido que va a aumentar el número de infectados por la Covid19. Es una simple regla.

Sin embargo, y lo apuntan desde algunos ámbitos técnicos, la apertura del nuevo hospital de emergencias, bautizado con el nombre de Enfermera Isabel Zendal, tendrá que cumplir con la orden de autorización de apertura de centros sanitarios de la comunidad autónoma.

(Foto de la Comunidad de Madrid. Visita de la Presidenta Díaz Ayuso a las obras del Hospital de Emergencias)