Valencia establece grupos de trabajo para aplicar el nuevo modelo de prestación farmacéutica

Con el personal médico de residencias públicas

Guardar

Helena Ferrando
Helena Ferrando
La secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal de la Generalitat Valenciana, Helena Ferrando, ha mantenido una reunión de trabajo con la directora general de Farmacia y Productos Sanitarios, Patricia Lacruz, y el personal médico de las residencias públicas de Burriana, Alcoy y Alicante, para colaborar en la implantación del nuevo modelo de prestación farmacéutica mediante el establecimiento de cuatro grupos de trabajo.

Helena Ferrando

En este sentido, Helena Ferrando señaló que estos colectivos se forman para el cambio y adaptación del nuevo modelo de servicio de Farmacia diseñado por la Generalitat, a través de la Vicepresidencia y las Consejerías de Igualdad y Políticas Inclusivas, y de Sanidad, con el objetivo de "garantizar la equidad en la atención y una mayor eficiencia en el proceso farmacoterapéutico".

Con el nuevo modelo, el Ejecutivo regional resalta que "todos los residentes, unas 27.300 personas, dispondrán de una atención y seguimiento farmacoterapéutico individualizado que será realizado a través de los 65 nuevos puestos de trabajo de farmacéutico especialista en los hospitales de referencia de cada residencia".
Centralización de la adquisición
Asimismo, la secretaria autonómica explicó que este prototipo aportará "una mayor calidad al proceso asistencial" al permitir en el 100 por cien de las prescripciones, la validación farmacéutica especializada previa a la dispensación, es decir, "la revisión de los tratamientos para evitar interacciones o duplicidades y, de esta forma, mejorar la seguridad del paciente".

Los medicamentos serán adquiridos y preparados en un único punto, el Servicio de Farmacia del Hospital Universitario La Fe de Valencia, donde se centralizará la adquisición, preparación y distribución de las dosis unitarias individualizadas a cada uno de los centros residenciales, con independencia de su naturaleza pública o privada, o su número de camas.

Según la Generalitat Valenciana, el nuevo modelo de gestión de la adquisición de los medicamentos a través de un Servicio de Farmacia Hospitalaria, "más la eficiencia que aporta la gestión de compras, y los concursos públicos y la centralización del proceso de preparación de medicamentos", entre otros aspectos, aportará un ahorro anual estimado a este Ejecutivo de 13 millones de euros.