El presidente de esta cooperativa, Fernando Echeveste, puso de manifiesto que la evolución del ejercicio, marcado por la pandemia, refleja cómo el proyecto de esta compañía está alineado con las necesidades actuales de sus socios y de la industria, destacando el impulso a la incorporación de nuevos laboratorios a la gestión.
Fernando Echeveste afirmó que la estrategia se asienta, también, en hacer cada día 'más grupo', consolidando la gestión unificada de los datos y proyectos conjuntos, la logística propia, y la planificación comercial de grupo, "sin olvidar que nuestro papel principal, el de la distribución farmacéutica, es dar un servicio impecable a las farmacias para garantizar el acceso universal de los ciudadanos a los medicamentos".
Por su parte, el director general del Grupo Unnefar, Juan del Río, desgranó las principales cifras del cierre del ejercicio, destacando que la facturación conjunta de las empresas alcanzó los 1.450 millones de euros y que el importe neto de la cifra de negocio experimentó un incremento del 7 por ciento, "superior tanto al del mercado nacional como al de las provincias de su ámbito de actuación".
Líneas de trabajo futuras
"El resultado también ha mejorado con respecto al año anterior", por lo que Juan del Río valoró el ejercicio como "muy satisfactorio, en un año, desgraciadamente, condicionado por las circunstancias excepcionales y la catástrofe sanitaria y económica derivada de la pandemia".El director general de esta cooperativa actualizó, además, las líneas de trabajo recogidas en el Plan Estratégico, en el que se prioriza el reto de preparar a las farmacias ante uno de los desafíos más inmediatos al que se enfrenta el sector, "la salud en un clic".
Así, Del Río remarcó que "para ayudar a la Farmacia a trasladar el modelo de éxito de la Farmacia al mundo online es imprescindible que el prestigio del consejo profesional del farmacéutico, reconocido y valorado por la sociedad, esté accesible al nuevo paciente/cliente omnicanal. La sociedad ya es digital. Los procesos se digitalizan. La pandemia ha cambiado en un año los hábitos de compra más que 10 años en situación sanitaria normal, y la farmacia debe adaptarse, manteniendo los atributos de nuestro modelo".