El presidente de dicha cooperativa, José Ramón Palencia, destacó en el acto de inauguración que este Foro “está más que nunca centrado en la Farmacia", ya que se sitúo a "la farmacia como el eje central del programa y, en torno a ella, se abordarán temas como el presente y futuro de la distribución farmacéutica y el ecommerce”.
El programa del VI Foro COFAS se dividió en varias mesas. La primera, centrada en el tema 'Distribución y oficina de Farmacia: presente y futuro', contó con la participación de los presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, y de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), Eladio González Miñor; además del director general de Grupo Unnefar, Juan del Río.
Modelos de home delivery
Así, Jesús Aguilar subrayó que la distribución farmacéutica “es una piedra angular del modelo de Farmacia y sin ella no habríamos podido llegar a donde hoy estamos. Aporta eficacia y eficiencia, contribuyendo a la sostenibilidad de la prestación farmacéutica en condiciones de equidad, calidad y seguridad".En relación con los modelos de home delivery, el máximo representante del CGCOF manifestó que “es paradójico e intolerable que tengamos un modelo con más de 22.000 farmacias, perfectamente distribuidas, que tengamos un modelo de éxito que garantiza la prestación farmacéutica a la población, y que ahora se estén buscando otras vías para que el paciente acceda al medicamento".
Por su parte Eladio González Miñor abordó durante su intervención diferentes asuntos que afectan a la distribución farmacéutica. Entre ellos, la puesta en marcha del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), un procedimiento que entrará en vigor en la Unión Europea (UE) el 9 de febrero de 2019 y que da cumplimiento a la Directiva Europea Antifalsificación.
Juan del Río puso sobre la mesa los frentes abiertos que presenta el presente y futuro de la distribución y la farmacia y reseñó que "son tiempos de cambio continuo y podríamos nombrar varios desafíos, unos comunes para todo el sector, como es el SEVeM, y otros propios como los cambios en la estructura del sector".