Una veintena de farmacias de Tarragona, reacreditadas para efectuar la prueba rápida del VIH

Con motivo de LA SEMANA EUROPEA DE ESTE TEST

Guardar

imfarmacias_farmaceuticos_tarragona_actualizan_13672_20111306
imfarmacias_farmaceuticos_tarragona_actualizan_13672_20111306
Con motivo de la Semana Europea de la Prueba del VIH que se celebra hasta el 24 de noviembre y del Día Mundial del Sida que se conmemora cada 1 de diciembre, las 20 farmacias de la provincia de Tarragona han sido acreditadas de nuevo para realizar la prueba rápida del VIH/Sida, además de ofrecer material divulgativo a la población para concienciar sobre la importancia de hacerse este test.

coftEste material incluye desde una revista con toda la información sobre el Sida, hasta un folleto explicativo sobre la prueba rápida del VIH con el directorio de centros y farmacias que lo ofrecen, así como un tríptico relacionado con el embarazo y esta patología, entre otros.

La iniciativa cuenta con el apoyo y colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) y de la Agencia de Salud Pública de Cataluña de la Generalitat de esta comunidad, con el objetivo de incidir en la prevención de la infección por VIH y su detección precoz, aprovechando la capilaridad, la accesibilidad y la confianza de la población con la que cuentan las oficinas de Farmacia.

Desde el verano del 2015, un total de 20 farmacias de la provincia de Tarragona realizan este servicio. En concreto, 16 en el Camp de Tarragona: dos farmacias de Valls y dos en El Vendrell que se añadieron a las 12 farmacias de Tarragona y Reus que desde el 2012 ya hacen esta prueba; y cuatro que se incorporaron a las Tierras del Ebro: dos en Tortosa y dos en Amposta.
Detección precoz
Esta decisión nació fruto del convenio firmado entre el Servicio Catalán de Salud (CatSalut), las regiones sanitarias del Camp de Tarragona y la de las Tierras del Ebro y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña. Según los datos consultados por el COFT, en Cataluña desde el año 1981 se diagnosticaron más de 15.000 casos de Sida y se estima que alrededor de 30.000 personas están infectadas por el VIH, aunque muchas de ellas no lo saben.

Por este motivo, la institución colegial asegura que saber lo antes posible si se está infectado permite beneficiarse de un seguimiento médico, acceder a un tratamiento eficaz que mejore la calidad de vida, así como adoptar las medidas necesarias para evitar la reinfección y la transmisión de este virus.