El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha destacado que desde el 22 de julio, día en el que las farmacias pudieron comenzar a dispensar los test de autodiagnóstico de la Covid-19, ya son ocho las comunidades autónomas que articulan protocolos y/o sistemas de información para la recogida y gestión de datos en este sentido.
En concreto, se trata de Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra. Estas regiones y sus farmacias se coordinan en el registro y notificación de los datos. El Consejo indica que "los acuerdos suscritos entre las farmacias y las autoridades sanitarias de las diferentes autonomías varían en su contenido y en las funciones atribuidas a los farmacéuticos y farmacias, pero coinciden en su objetivo: asegurar la trazabilidad de los resultados, sobre todo cuando estos son positivos".
Desde la organización farmacéutica colegial, recuerdan que la experiencia en la gestión de esta situación sanitaria sin precedentes "confirma la necesidad de contar con las farmacias tanto para reforzar la capacidad asistencial de Sistema Nacional de Salud (SNS), como para desarrollar estrategias de salud pública eficaces".
"La renovación automática de las recetas electrónicas; la colaboración en la dispensación de medicamentos hospitalarios a través de farmacias comunitarias; la realización de cribados; y, ahora, el registro de datos o emisión de certificados, son algunas de esas iniciativas que han contribuido a reducir la presión sobre otros recursos del SNS", detalla el CGCOF.
Un total de 8 comunidades ya integran la red de farmacias en la detección precoz de la Covid-19
El consejo de farmacéuticos valora los avances logrados en la venta de test covid-19
Comentarios
Guardar
