SIGRE y el Club Español de Medio Ambiente organizan una jornada para analizar la Cumbre del Clima

Junto a UNESA

Guardar

sigre
sigre
Con motivo de la celebración estos días en la ciudad francesa de París de la Cumbre del Clima COP21, el Club Español del Medio Ambiente, con la participación de la compañía de reciclaje y tratamiento de envases de fármacos SIGRE y de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), ha organizado una jornada para analizar sus conclusiones.

Este encuentro, que se desarrollará el próximo 16 de diciembre, contará con la presencia de profesionales que hayan participado con anterioridad con la cita que tiene lugar en la capital del país vecino. De esta manera, los presentes evaluarán los resultados de la misma, así como los acuerdos que se alcancen en ella, los cuales tendrán repercusiones "a nivel mundial en el desarrollo económico, social y medioambiental durante los próximos años", explica la organización.

"Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático está causando decenas de miles de muertos a causa de enfermedades derivadas de la contaminación y la degradación de la calidad del aire", continúa el Club Español de Medio Ambiente, que sostiene que, por ello, "es ineludible abordar y paliar este problema urgentemente".

La organización del evento manifiesta en este sentido que la citada Cumbre de París "debe convertirse en la cita definitiva en la que los 195 países participantes firmen un compromiso vinculante para la reducción efectiva de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, limitando el incremento de la temperatura global a menos de 2 grados centígrados".

El Club Español de Medio Ambiente informa, por último, de que entre los asistentes a su reunión se hallarán su vicepresidente y director general de SIGRE, Juan Carlos Mampaso; la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Valvanera Ularqui; el catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Manuel Moreno; la directora de Cambio Climático de UNESA, Cristina Rivero; el gerente de Cambio Climático de AENOR, Luis Robles; y el secretario del Club, José Luis Tejera.