SIGRE supera cuatro auditorías de AENOR y certifica su operativa y procesos

En gestión de Calidad, Ambiental, Eneregía y Seguridad y Trabajo

Guardar

AENOR
AENOR
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente ha superado con éxito la auditoría de AENOR a sus certificaciones en materia de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015), Gestión Ambiental (ISO 14001:2015), Energía (ISO 50001:2011) y Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001:2018).

De esta forma, SIGRE se convierte en el único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que supera las cuatro auditorías de AENOR que acreditan el cumplimiento de unos estándares estrictos en materia de mejora continua, gestión correcta de los impactos ambientales, eficiencia energética y la minimización de los riesgos laborales.

Estas auditorías evaluaron positivamente la gestión de la documentación de los procesos de SIGRE y la correcta identificación de riesgos y oportunidades, los criterios ambientales y energéticos que aplica, así como el elevado número de comunicaciones y las campañas divulgativas y de sensibilización dirigidas tanto a su personal como a la sociedad.

Asimismo, AENOR reconoce la exhaustividad y planificación de la revisión energética de esta entidad y su compromiso medioambiental, destacando la actividad de la página web ecoFARMACIA, dirigida a acompañar la labor medioambiental de las oficinas de Farmacia.
Seguridad y salud en el trabajo
En relación con los aspectos de seguridad y salud en el trabajo, se reconocen la promoción del diálogo y la participación de los empleados en la operativa de esta entidad y el Plan de Contingencia frente a la Covid-19, para la promoción de la salud y el control de los contagios.

"La renovación de estas certificaciones destacan la apuesta de SIGRE por la innovación y no solo se reconocen la operativa y los procesos de SIGRE, sino que suponen un estímulo de mejora continua. No olvidemos que nuestra misión se centra en poner en valor el compromiso del sector farmacéutico con la salud de todos y del medioambiente", afirma el director general de dicha entidad de reciclaje de medicamentos, Juan Carlos Mampaso.